18 diciembre 2007

Ricardo Lagos: "Hoy es otro Chile"

Han sido veinte años.
Dijimos una vez “mañana será otro Chile”, y hoy es otro Chile. Estos veinte años no tienen parangón en ninguna otra época en nuestro país. Derrotamos los enclaves autoritarios de la Constitución de Pinochet. Hicimos crecer la economía como nunca antes en nuestra historia. Pusimos ese crecimiento al servicio de las grandes mayorías. Por ello, la pobreza ha retrocedido, de 38% de chilenos viviendo en esas condiciones en 1989 a 13% en 2006. Con ChileSolidario avanzamos en 225 mil familias, para dejar atrás la indigencia.
Educación, salud y el plan Auge. Con siete de cada diez jóvenes en la universidad, que son primera generación de sus familias que logran esa meta. Con un cambio cultural profundo y con una política exterior independiente y soberana.
Dijimos con fuerza no a la guerra de Irak y nos abrimos al mundo firmando acuerdos para insertar a Chile en una economía global. Una obra de esta envergadura también tiene sombras. El sufrimiento cotidiano de los santiaguinos con el transporte nos tiene, junto a la autocrítica indispensable, que hacernos unir fuerzas para salir adelante.
Pero esas sombras no oscurecen la maciza obra realizada.


Por ello, hoy invito a defender lo realizado en estos veinte años. A ratos, veo en los nuestros una pasividad inaceptable. Hace veinte años, sin ministros, sin embajadores, sin diputados, sin senadores, sin seremis ni concejales. Solos, con la convicción de abrir un espacio de libertad para tener un Chile mejor, dijimos no a Pinochet e iniciamos veinte años abriendo camino al más exitoso período de la historia de Chile.


Hoy es el punto de partida para ponernos de pie y defender lo realizado.
Pero también es otro Chile. Por eso, junto con defender nuestra obra, debemos defender el futuro. Tras cuatro gobiernos exitosos, debemos plantear un nuevo pacto social para llevar a Chile a los umbrales del desarrollo, para alcanzar una sociedad moderna, solidaria y donde no sea el mercado quien defina solo la sociedad de chilenos y chilenas. Esa es la tarea de hoy.
Debe ser la política, la decisión de los ciudadanos, la que dibuje la sociedad del futuro.
Hagamos de esta celebración, de estos veinte años, el punto de partida de un nuevo amanecer. Defendamos con pasión nuestra obra; trabajemos con tesón en dibujar el futuro.
Ex Presidente Ricardo Lagos en carta al Partido por la Democracia en su aniversario.

26 noviembre 2007

Píldora del Día Después


Me parece importante el testimonio publicado por la diputada de Renovación Nacional Karla Rubilar publicado en el diario La Tercera el día 18 de noviembre, el cual quiero compartir con ustedes. Allí la joven diputada, que además es médico, entrega un claro y rotundo testimonio acerca de la píldora del día después, que muchos moralistas y muchos que no tienen idea del asunto, o muchos por revolverla simplemente, todavía afirman que es abortiva. El testimonio aparece junto con toda la polémica que desataron algunas farmacias por no querer vender el medicamento. A pesar de muchos ilusos, no es que las cadenas farmacéuticas ahora se preocupen de nosotros, simplemente no la querían vender por una cuestión de stock y su respectivo costo y no por una cuestión de ética, que para los negocios estos consorcios no se fijan mucho en la ética ni menos en los derechos de los consumidores.
Este es un resumen del testimonio entregado por Karla Rubilar:
"Hay cosas en la vida que son permanentes; otras transitorias. Algún día ya no seré diputada, pero nunca dejaré de ser médico, pase lo que pase.
En el ejercicio de esta profesión he recetado la píldora del día después en varias ocasiones, experiencias que me han hecho convencerme de lo necesario que es para las niñas y mujeres disponer libremente de este método anticonceptivo de emergencia y, además, me han creado la convicción de que no es abortiva.
La primera vez que la receté fue hace tiempo atrás cuando una amiga olvidó tomar sus pastillas habituales y no tenía planificado tener más hijos. Hoy esa amiga tiene un niño de dos años y todo apunta a que en su caso, al menos, la píldora no funcionó porque ya estaba embarazada.
Otro caso fue cuando la discusión de la píldora estaba en pleno apogeo, una niña de 16 años se me acercó y me pidió una receta para comprar la píldora. Yo al escuchar de su boca que a veces el carrete se le iba de las manos y que no tenía la suficiente confianza con los papás como para pedirles que a llevaran al médico, le receté la píldora. Además le aconsejé que empezara a utilizar un método anticonceptivo definitivo.
Pero más allá de las vivencias personales, hay antecedentes científicos. Y todo sustenta mi convencimiento de que sólo es efectiva en aquellos casos en los que no se ha producido el embarazo, y que en caso contrario, no tiene ningún efecto. El problema es que esta tesis no se ha podido probar, porque es éticamente imposible hacer pruebas en humanos.
Lo complejo de la píldora es cuando se plantea como la panacea en contra del embarazo juvenil. Esto es claramente un anticonceptivo de emergencia, pues si se usa habitualmente acarrea problemas.
Pero además tiene una falla importante: no resuelve la forma en que las personas enfrentan su sexualidad ni mucho menos su afectividad.
Siguiendo el debate que se ha generado siempre quedo con la sensación de que si logramos que la muchachita de 14 no se embarace hemos cumplido la meta, no importando si tuvo relaciones en el colegio o en una fiesta delante de sus amigos.
Puedo entender que cada ser humano es distinto a otro y que las creencias pueden variar. Es lo que sucede dentro de mi partido donde mi postura es radicalmente distinta a la que tiene su presidente por ej. Pero la tolerancia, en el caso de RN empieza por casa.

13 noviembre 2007

¿Funciona el Comunismo?


¿Funciona después de todo el comunismo?
China está alcanzando una participación todavía mayor en el mercado mundial con los métodos de una economía planificada. Los economistas se asombran ante la aparentemente imparable marcha del país para convertirse en una superpotencia económica global.
Nueve hombres vestidos con ternos oscuros se reúnen tras altos muros rojos. Su lugar secreto de reuniones en el centro de Beijing se llama Zhongnanhai o "Lago del Medio y del Sur", y otrora fue parte de la Ciudad Prohibida. Los nueve hombres integran el Comité Permanente de la Comisión Política del Partido Comunista, el más poderoso cuerpo político del país. No fueron elegidos por el pueblo y no les interesa ser observados mientras gobiernan. Ninguno es conocido por su carisma. El Presidente Hu Jintao, de 64 años de edad, Jefe del Estado y líder del PC, y sus ocho colegas, son rígidos tecnócratas. Hu es ingeniero hidroeléctrico y los otros tienen formación en campos como la ingeniería eléctrica, la metalurgia o la geología. Pero sus debates y decisiones afectan al bienestar de 1.300 millones de chinos y cada vez más al resto del mundo. Si China no fuera un país sino una inmensa empresa llamémosla China Roja Inc. , la Comisión Política sería su todopoderoso directorio. Y si Hu no fuera un funcionario comunista sino un jefe corporativo capitalista, se vería inundado con ofertas de trabajo. Sus competidores en el Occidente capitalista sueñan con lograr los éxitos que él y sus colegas en el liderazgo comunista registran como ejecutivos de negocios. Es raro que pase un día sin que la gigantesca corporación China Roja informe sobre nuevas y deslumbrantes cifras de negocios. Mientras mira con envidia, el mundo capitalista se pregunta: ¿funciona, después de todo, el comunismo?
El veloz ascenso de China al estatus de superpotencia global económica está preocupando a muchos: a las naciones occidentales industrializadas, porque temen por sus puestos de trabajo; a los políticos, porque la balanza del poder mundial se está desplazando, y a los economistas, porque resulta tan desconcertante para ellos. Las teorías de los economistas se basan en el reconocimiento de que las fuerzas del mercado impulsan por sí mismas el crecimiento económico. El único papel del Estado es asegurar que la competencia funcione y de que nadie pueda abusar de su fuerza en el mercado a un nivel inadmisible.


Un toque de rey Midas
Para estos economistas, la caída de la cortina de hierro ofreció pruebas claras de que sus hipótesis eran correctas. En realidad, las economías planificadas de los países del bloque soviético fueron fracasos que crearon pobreza en lugar de prosperidad y dejaron tras de sí baldíos industriales. Pero China florece. Con una mezcla de economía planificada y capitalismo desenfrenado cuestión que no aparece en ningún texto de estudio, el país conquista los mercados del mundo y alcanza año tras año crecimientos de dos dígitos. Hu y sus colegas parecen tener algo parecido al toque del rey Midas. Su país constituye una gigantesca fábrica con bajos costos que ha logrado acumular más de un billón (un millón de millones) de dólares en reservas de moneda extranjera. La República Popular China, al menos en teoría, decide junto a Estados Unidos la suerte de la principal divisa del mundo. En 2005, China saltó por sobre Francia y reino Unido para convertirse en la cuarta mayor economía del planeta. El sinólogo estadounidense Roderik MacFarquhar está sorprendido por el desempeño chino. "Nunca antes", dice, "se ha creado tanta riqueza por parte de tantas personas en tan corto período de tiempo". Si China sigue creciendo al mismo ritmo, sobrepasará a Alemania como tercera mayor economía del mundo en sólo dos años, destronando incluso algún día a Estados Unidos de su posición de líder. En 2005, China era ya el segundo mayor proveedor de bienes a EEUU y el más grande a Japón.


El mercado, a favor del partido
China sobrepasó hace poco a Alemania en el número de patentes que registra. El PC se fijó la ambiciosa meta de proyectar a China a alturas de nivel mundial en ciencia y tecnología. De acuerdo al plan, sondas chinas orbitarán la Luna el próximo año y se posarán en ella en 2010. Los éxitos económicos no son los únicos logros del PC. Las ciudades chinas son más seguras que lugares como S o Paulo o Bogotá y se ven más limpias y ordenadas que los tugurios de Nairobi o de Soweto. Hu y sus colegas del liderazgo comunista no son los únicos tras los cambios. Recurren habitualmente a la asesoría de académicos en las así llamadas "sesiones de estudio". Por supuesto, todas ellas incluyen charlas sobre la historia revolucionaria de China y teoría marxista. El Consejo de Estado, presidido por el Primer Ministro, Wen Jiabao, se encarga del día a día del Gobierno. En él confluyen todos los elementos que conforman la malla de China Roja Inc.
Una década y media después del colapso de la Unión Soviética, irrumpe un país comunista que se transforma sin cesar en una superpotencia económica. Su receta para el éxito es, a primera vista, el plan quinquenal, rutinariamente desechado por los políticos occidentales debido a su prohibición de la propiedad privada de la tierra y su manipulación del tipo de cambio.
Pero los planes quinquenales son sólo un lado de la moneda en la inmensa China. El otro es un capitalismo desenfrenado que apunta exclusivamente a obtener ganancias. En este terreno, nada es sagrado. Hasta el Gran Salón del Pueblo de Beijing, cuando no está siendo ocupado por el Parlamento o el Gobierno, se arrienda a empresas extranjeras. Ford y Kentucky Fried Chicken ya lo han hecho.
Resulta irónico que, mientras los economistas de Europa y Estados Unidos promueven "menos gobierno" y "mercados abiertos" como respuesta a la globalización y al desafío chino, el partido marxista-leninista que gobierna China aprovecha abiertamente todas las ventajas del capitalismo y a la vez se niega con firmeza a renunciar al control estatal sobre la economía. ¿Está China, uno de los países menos democráticos de la tierra, poniendo un ejemplo a los países democráticos de cómo solucionar eficazmente los problemas? ¿Desmienten los éxitos chinos a los escépticos y críticos que creen que marxismo-leninismo y capitalismo son tan incompatibles como el diablo y el agua bendita?

Der Spiegel
The New York Times

05 noviembre 2007

La Vida es Bella



Santiago de Chile
La vida es bella... Si se vive en estas urbes.
Calidad de vida es algo que muchos anhelan. No es sólo tener un gran poder adquisitivo o comprar sin preguntar los precios. Es poder acceder a una buena educación sin necesidad de hipotecarse de por vida.
Es, además, contar con un sistema de salud gratuito y eficiente.
Es poder vivir sin la paranoia de la inseguridad, donde las casas no se cierran con llave y se respira un aire tranquilo.
Ese sitio tiene nombre: Vancouver, una ciudad moderna, limpia y segura, que supera en calidad de vida a cualquiera otra en el mundo, según una lista de 127 urbes de distintos países que fue difundida en octubre y realizada por el Economist Intelligence Unit (EIU).
El estudio muestra ciudades en Canadá, Australia, Austria y Suiza como los sitios donde mejor se consigue el bienestar físico, psíquico, social y espiritual, gracias a la apertura, oportunidades y servicios, bajo riesgo personal y efectiva infraestructura.
El codiciado “top ten” lo completan las ciudades australianas de Melbourne (2), Perth (5), Adelaida (6) y Sidney (7). Las canadienses Toronto (9) y Calgary (10). Ginebra (4) y Zurich (8), de Suiza; y Viena (3), Austria.
Éstas tienen en común varias cosas, como ser la apertura total al extranjero, la oportunidad de trabajo, el orden, la limpieza y la puntualidad, entre otras. El estudio también analiza otros aspectos relevantes como las ciudades de América Latina, las estadounidenses —donde se establece la mayoría de salvadoreños en el extranjero— y los peores sitios para vivir.
Método de medición
Para establecer en cuáles ciudades se vive mejor se tuvo en cuenta la calidad de vida, que es diferente al nivel de vida.

Este último se mide cuantitativamente en términos de bienestar económico y social (ingreso per cápita, acceso a los servicios sociales, médicos por habitantes, etc.).
Sin embargo, la calidad de vida responde a dos únicas referencias: vida y calidad.

Por “vida” se entiende todo aquello que tiene algún significado para el hombre, desde la satisfacción de sus necesidades más primarias, hasta sus deseos más humanos;

y la “calidad” está orientada hacia el ser humano. Entonces, la calidad de vida designa la autorrealización plena del hombre, la consecución de las posibilidades de la vida humana, que se desarrolla en múltiples y variadas actividades, incluyendo la salud, la educación, el esparcimiento, el arte, el intercambio comunicativo, y la expresión de sentimientos de solidaridad, de amistad, de amor y de fe... proyectos de vida.

El estudio dio como resultado un ránking que va desde 0% al 100% y juzga a las ciudades con menor puntuación como los destinos más atractivos. Para esto, el índice de riesgo se realizó sobre la base de 40 indicadores que midieron cinco aspectos: infraestructura, educación, sistema de salud, cultura y medio ambiente, y la estabilidad. Así es como el centro de investigación del grupo The Economist efectuó el parámetro.

Si se está por debajo del 20% de este índice (casi la mitad del total de ciudades lo logró) significa que se puede vivir con cierta tranquilidad en esos sitios. Varias ciudades latinoamericanas están justo en dicho margen, donde según el informe “empiezan a verse los problemas reales”.

No tan buenas Montevideo, Buenos Aires y Santiago son las mejores ciudades de América Latina, según el estudio, aunque con la salvedad que su índice de riesgo no es el mejor, ya que todas ellas están por encima del 20%.
San José, Costa Rica, consiguió la mejor calificación en Centroamérica, convirtiéndose en la ciudad con mejor calidad de vida de la región.
Aunque ninguna de las 15 urbes latinoamericanas ocupan los primeros puestos, tampoco ninguna de ellas superó el 50% del índice de riesgo, el cual marca el paso hacia “severas restricciones a la calidad de vida”, según el estudio. Aunque, Bogotá, con 49% y número 117, está muy cerca. Bogotá, al igual que Caracas, estuvo sujeta a los altos niveles de inestabilidad y violencia debido a la lucha contra la guerrilla en Colombia y el alto índice de delincuencia en Venezuela.
Ubicadas un poco mejor que las latinas, las de Europa del este marcan una diferencia con el correr de los años. Luego de la ruptura de la Unión Soviética, la expansión de la Unión Europea ha fortalecido la economía en esa región, que mostraba una clara diferencia de estándar de vida entre el Este y el Oeste.Ahora, tres ciudades del este -Budapest (57), capital de Hungría; Praga (59), capital de República Checa; y Bratislava (62), capital de Eslovaquia- tienen los mejores índices y aspiran a ascender aún más en las mediciones de las mejores ciudades.

Las más peligrosas Las ciudades que se encuentran en gravedad están ubicadas en Asia, África y Medio Oriente. De hecho, de las 10 que se ubican al final de la lista cuatro pertenecen a África.Según el informe, en este caso, a la inestabilidad política y económica se suma la pobreza. De ese continente están Douala (118), Camerún; Harare (119), Zimbabwe; Adidjan (121), Costa de Marfil; y Argel (126), Argelia.La menos atractiva es Puerto Moresby, la arruinada capital de Papúa, Nueva Guinea, que quedó en el último lugar. “Con un índice del 66%, Puerto Moresby sufre de altas tasas de criminalidad, corrupción, inestabilidad, poca oferta de entretenimiento, bienes o servicios y una infraestructura dilapidada”, cita el informe.

fuente revista Vértice, El Salvador.

15 octubre 2007

Protección de la Naturaleza




La Región Metropolitana de Chile cuenta con atributos naturales muy valiosos, pero desconocidos por la gran mayoría de sus habitantes. Este desconocimiento se ha traducido en un deterioro continuo de la biodiversidad regional, que se traduce, entre otras cosas, en la desaparición de especies y ecosistemas, y la vulnerabilidad o la emigración de otras.
Sin embargo, en los últimos años ha habido avances significativos en materia de protección de la flora y fauna regional, esfuerzos que han tenido un corolario con la aprobación de la Estrategia Regional de Biodiversidad.
No todo en la Región Metropolitana se reduce a autos, cemento e industrias. Existen a nuestro alrededor muchas especies nativas que hoy intentan sobrevivir frente al crecimiento de la ciudad, aún cuando hay otras que perdieron la batalla. No debemos olvidar que nuestra Región, en conjunto con la Zona Central del país, es considerada como una de las 25 áreas que la Fundación Internacional para la Conservación en Washington, ha identificado como centros de la biodiversidad con gran riqueza en endemismos, pero intensamente amenazada por la actividad humana.
Sin embargo, en la última década, nuestro país ha desarrollado esfuerzos muy plausibles a objeto de proteger la Biodiversidad. Así es como desde 2003 se cuenta con una Estrategia Nacional de la Biodiversidad, que establece prioridades de protección y uso sustentable de los ecosistemas, y en la misma línea, desde mayo del 2005, la Región Metropolitana cuenta también con una Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad.
El documento, establece un Marco oficial para la conservación de 23 sitios prioritarios, que en total suman 1.076.149 hectáreas con un rico patrimonio natural para proteger. Durante el año 2005, la Corema Metropolitana aprobó los planes de acción 2005-2010, para siete de estos 23 sitios prioritarios: Cordón de Cantillana, Humedal de Batuco, el Roble, Alto del Río Maipo, El Morado, Río Olivares-Río Colorado-Tupungato y Sector Alto Andino.



Unido al Día de Acción Bloguer

04 octubre 2007

Los Pinochet: Ejemplo de Familia

De tal palo tal astilla
Familia completa, viuda e hijos todos a la cárcel




Lucía Hiriart y los cinco hijos del ex dictador fueron apresados por orden del juez Carlos Cerda, quien también demandó el arresto de importantes colaboradores del fallecido general.
La viuda del ex dictador Augusto Pinochet Ugarte, Lucía Hiriart de Pinochet, fue detenida por Investigaciones, al ser encausada por el delito de malversación de caudales públicos, según determinó el magistrado Carlos Cerda, quien además incluyó a otras 22 personas, entre ellas los hijos del general (r), ex colaboradores del gobernante de facto y civiles.
Además, los cinco hijos del matrimonio -Augusto, Lucía, Marco Antonio, Jacqueline y Verónica- están en la misma condición, así como el ex albacea del dictador, Oscar Aitken, y quien fuera la secretaria personal del hombre que lideró la junta militar, Mónica Ananías.
De acuerdo a la resolución de Cerda, los encausados son responsables de la malversación, a través de la Casa Militar entre 1973 y 2003, de un total de 4.184 millones de pesos, casi ocho millones de dólares Los procesados por el juez Cerda
Lucía Hiriart Rodríguez, viuda de Pinochet,Marco Antonio Pinochet, Jaqueline Pinochet Hiriart, Lucía Pinochet Hiriart Augusto Pinochet Hiriart. Verónica Pinochet Hiriart, Oscar Aitken, ex albacea del dictador, Mónica Ananías, ex secretaria personal de Pinochet, Ambrosio Rodríguez, abogado y Contralor de la dictadura, Jorge Ballerino, general (r), Guillermo Garín, general (r), Héctor Letelier, Juan Fernando Romero Riquelme, Ramón Castro Ivanovich, Gustavo Collao, Gabriel Vergara, Juan MacLean, Eduardo Castillo Cádiz, Sergio Moreno, Jaime Lepe, Patricio Madariaga, hermano de la ex ministra Mónica Madariaga, Mortimer Jofré y José Sobarzo Poblete

"Hay presunciones fundadas, también justificadas en la resolución, en el sentido que esas personas, que son parientes de Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, que en paz descanse, han tenido participación en ese delito", relató el juez Cerda.
La investigación sobre la fortuna de Pinochet se abrió en 2005, tras descubrirse que mantenía cuentas secretas en el Riggs Bank de Estados Unidos y otras entidades, en las que había acumulado una fortuna superior a 26 millones de dólares.
También, en el momento de fallecer, el 10 de diciembre de 2006, Pinochet estaba desaforado -paso previo a su procesamiento-, por malversación de fondos públicos.

"Estamos esperando que pase el tiempo, para ver lo de la herencia, todo está muy encima todavía" Marco Antonio Pinochet.

Son muy care rajas!!!

Lo que el viejo asesino no pagó en vida, lo pagará su familia. (Devuelvan lo que se robaron)

24 septiembre 2007

Fujimori - Pinochet


Que tienen en común estos dos hombres, mucho!!
Ambos acusados de graves violaciones a los derechos humanos, de torturas, asesinatos, de apropiación indebida de dineros, etc.
Ambos dictadores.
Los dos de vuelta a su país de origen para que sean procesados por la justicia local.
Ya sabemos la suerte de uno, esperemos que la suerte del otro sea verdaderamente la cárcel.
¡Se parecen demasiado!



Alberto Fujimori ex presidente del Perú finalmente fue extraditado a su país luego de una sentencia de la Corte Suprema de Chile. Años atrás Fujimori intentó lo mismo con el actual presidente de Perú, Alan García, acusado de delitos de DDHH durante su gobierno y no lo logró. Ahora la tortilla se dio vuelta.
Gracias Chile he leído en varios blogs peruanos que resaltan la noticia en que el ex presidente Alberto Fujimori fue extraditado a Perú por la Corte Suprema de Chile, para comparecer por siete cargos, dos de ellos por graves violaciones a los Derechos Humanos.
Hace ya varios años atrás millones de chilenos decíamos ¡gracias Garzón!, ¡gracias Inglaterra! y el anhelo era que nuestro dictador se quedara para siempre en Londres y respondiera penalmente por sus crímenes. A diferencia de los peruanos que clamaban por su extradición y procesarlo en su país, nosotros rogábamos para que fuera procesado afuera, pues se sabía con certeza casi absoluta que eso no ocurriría en Chile. Así fue. Claro que su equipo de abogados recurrió a todo, hasta declararlo demente, pero todos sabíamos que la justicia chilena jamás lo procesaría de verdad. Los poderes fácticos que aún perduraban en la Corte Suprema hicieron lo suyo y el viejo terminó sus días en una parcela junto a sus nietos. Ese fue un momento histórico para la justicia chilena, que era mirada con los ojos del mundo entero, pero los jueces avergonzaron a nuestro país, se perdió una oportunidad única y el viejo se rió una vez más de todos nosotros. Ahora otro momento histórico para la justicia chilena, y esta vez si se responde a la expectativa y el asesino y violador de DDHH, Alberto Fujimori es extraditado al Perú. La justicia chilena se reivindica a los ojos internacionales y sigue la línea impuesta por el actual gobierno de Michelle Bachelet en asuntos de DDHH. y le da una manito para la candidatura chilena por un cupo al Consejo de DDHH. de las Naciones Unidas
Hubo lágrimas de satisfacción frente a la embajada de Chile en Lima, pero amigos peruanos, no canten victoria aún, los poderes fácticos son poderosos, y Fujimori con varios abogados chilenos en su equipo de defensa, recurrirá a todo para no ser encarcelado, tal como ocurrió con nuestro vilipendiado dictador. Ojalá que el pueblo peruano no se arrepienta como nosotros de haber confiado en la justicia propia.

31 agosto 2007

CUT: Exito = Vandalismo

Agregado el día 12 de septiembre: A propósito de vandalismo los invito a ver el post de mi amigo Luis Alberto : El 11 de Septiembre, el Legado de Pinochet.

Arturo Martínez máximo dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, se abrazaba dichoso con la plana mayor del partido comunista, celebrando lo que para él significa tener éxito en una jornada de protesta. Además flanqueado por senadores y diputados pro comunistas, (elegidos con votos de la Concertación, socialistas díscolos que no tienen nada que hacer en el gobierno), se le veía aún más contento. Claro compartían la felicidad del éxito de su jornada en la cual el vandalismo se apoderó de la ciudad, donde otra vez quedamos en manos de anarquistas que lo único que buscan es la destrucción y que protestan sin tener idea de repente el motivo por el cual lo están haciendo. 600 detenidos, 37 policías heridos y cuantiosos daños materiales fue el resultado de la “exitosa jornada”. “Este país tendrá un antes y un después de la jornada de movilización” dijo Martínez, claro y si quieren le preguntan a esos comerciantes que sufrieron saqueos y destrozos sobre el antes y el después de Martínez. La CUT nunca ha tenido poder de convocatoria real, así que la jornada de protesta fue un rotundo fracaso, pues 5.000 delincuentes no hacen la fuerza de los trabajadores y sólo representan al lumpen de este país.
El objetivo de la marcha, según el dirigente, era "protestar contra un sistema económico neoliberal que va concentrando la riqueza y que va generando una cantidad enorme de inequidades sociales".
Con la consigna "No al neoliberalismo" la CUT pretendía oponerse al modelo que Martínez definió como "economía salvaje", y donde el principal blanco de los ataques es el ministro de Hacienda, Andrés Velasco.
“Los trabajadores salieron a las calles, para manifestarles al mundo que en Chile se crece económicamente, se tiene éxito en el manejo de la macroeconomía, pero el costo lo pagan los hombres y mujeres de trabajo", expresó el líder de los trabajadores.
Martínez dijo que los sistemas de subcontratación, de contratos por obra o faena, y los trabajos temporales, "lo que han hecho es sólo precarizar el trabajo y mantener en la miseria a los trabajadores".
Hasta allí se entiende. Algo no funciona con el sistema neoliberal (llámele como quiera), eso todo lo sabemos. No puede ser que el 5% de la población se enriquezca cada vez más, mientras el resto mira para el lado. No puede ser que aquí exista una fuerza laboral importante que gana un miserable sueldo mínimo. Se habla de una gran bonanza económica, pero para quién?. El ingreso per cápita bordea los US$ 5 mil, y esto es un verdadero chiste cruel, pues los miles de trabajadores de este país se preguntan quién le tiene los US$ 4.800 que le faltan.
Todos tienen derecho a protestar, esta fue una herramienta valiosa en plena dictadura, pero hagamos las cosas bien ahora. Hay que dialogar, trabajadores, empresarios y gobierno y ver posibilidades de un acuerdo, pero la CUT no le da ningún crédito a la instancia de la comisión social recién creada y se margina. Martínez hizo hincapié en que ahora la CUT quiere conversar con el Gobierno con el fin de "hacer un nuevo trato en el país (...) Estamos por el diálogo, pero no queremos consejos ni comisiones".
Tras los hechos de violencia que marcaron la jornada, la Presidenta Michelle Bachelet dijo que no permitirá que las demandas se planteen mediante la fuerza y acusó el uso político de estas manifestaciones.La mandataria afirmó que "hoy el país estuvo en pleno funcionamiento pero cuando ocurren manifestaciones como las que vimos es legítimo preguntarse si estas son producto de un simple uso político o si hay condiciones que las explican. Creo que estamos en presencia de ambas cosas".En el mismo sentido, la jefa de Estado expresó que "así como hay exaltados, hay también manifestantes que buscan mejoras sociales necesarias para nuestro país. Pero lo que está claro es que el uso de la violencia es siempre condenable, por muy atendibles que sean las demandas que se presentan, y no lo vamos a tolerar".La gobernante enfatizó que "en democracia y en mi gobierno, los trabajadores podrán siempre expresar sus demandas y defender sus derechos. Eso sí, hay un límite y quiero que todos lo entiendan muy bien: se requiere de diálogo y no de presiones, de acuerdos y no de violencia".Agregó que "la democracia no necesita ni del desorden ni de la violencia, hay espacios en la democracia para expresarse pacíficamente. Así es que cuidemos lo que tenemos".
Quién ganó con la protesta, NADIE. Las cosas siguen igual exepto para aquellos comerciantes que en un día de furia lo perdieron casi todo. O a lo mejor alguien ganó y esos fueron los comunistas y la derecha que ahora se sube al carro, pero que nunca han estado con las demandas de la CUT, o sea de los trabajadores.

17 agosto 2007

Sueldo Etico



El planteamiento de monseñor Alejandro Goic, obispo de Rancagua y presidente de la Conferencia Episcopal pidiendo al empresariado hacer un esfuerzo para mejorar las condiciones de sus trabajadores y pagar un “sueldo ético” ($ 250 mil) en vez del mínimo ($ 144 mil) es “demagógico”, estimó la senadora UDI Evelyn Matthei, quien lo acusó de “no tener idea de economía” y de estimular el conflicto social.“Monseñor Goic creo que tiene muchas cosas que explicarle al país, porque no tiene idea de economía y se está metiendo en cosas muy difíciles”, aseguró la senadora.Cuestionó que el religioso hable de la “ética” o “no ética” del empresariado.“Tengo buena opinión de lo que dijo monseñor Goic en el conflicto de Codelco, lo que hizo en la intermediación, pero me gustaría preguntarle si él cree que quien da empleo pero no paga el “sueldo ético” es una persona no ética, o si preferiría que ese empresario sencillamente cerrara la empresa y no diera empleo”, planteó. El ejemplo de Evelyn Matthei fueron las empresas pequeñas como “panaderías o una reparadora de zapatos”, y emplazó al obispo a responder “si prefiere que esos talleres cierren, y también le preguntaría si él le va a dar trabajo a la gente cesante”. La parlamentaria recalcó que cuestiona “total y absolutamente” el planteamiento del religioso, ya que a su juicio está contribuyendo a incentivar los conflictos sociales y a hacer demagogia en momentos en que Chile cuenta con sus arcas fiscales llenas gracias al excelente precio del cobre.“Desgraciadamente uno ve de muchos sectores distintos que se está haciendo demagogia por parte de algunos parlamentarios de la Concertación y de otros actores. Mucha gente que realmente no tiene idea de economía empieza a hablar, y con sus dichos aumenta las presiones para este tipo de movilizaciones. Hay un ambiente de falta de prudencia y de irresponsabilidad muy preocupante y creo que las consecuencias pueden ser gravísimas”.

Pero el senador DC Jorge Pizarro calificó los comentarios de Evelyn Matthei como “inconcebibles y de una soberbia imperdonable”. Agregó que el obispo “lo llamó un salario ético por sobre el sueldo mínimo y lo planteó con mucha claridad para aquellos que han tenido grandes rentabilidades y pueden distribuir mejor estas utilidades con sus trabajadores. Jamás ha dicho que el sueldo ético sea para aquellos que no tienen utilidades, independiente del tamaño de la empresa y para eso no basta haber estudiado economía, sólo basta tener un poquito de criterio”.


El presidente de la Asociación de Exportadores de Chile (Asoex), Ronald Bown, defendió la postura de Monseñor Alejandro Goic respecto de pedir un "sueldo ético" para los trabajadores.

Con respecto al sueldo ético (mínimo por ahora), la senadora Mathei dijo que el obispo Goic no tiene idea de economía. Yo agrego que ella no tiene idea de justicia social como la mayoría de los políticos de derecha, que la mayoría de los políticos no tienen ética y que la mayoría de los empresarios de este país no tienen moral.
Si hablamos en términos exclusivamente económicos, la senadora tiene razón, pues un aumento en el salario de los trabajadores trae consigo dos problemas económicos que el país siempre ha tenido que combatir, mayor cesantía y mayor inflación y que gracias a los gobiernos se la Concertación, estos indicadores se han mantenido bajos y controlados. Pero la senadora no tiene idea de justicia social como dije anteriormente y hay que esperar se informe del trasfondo de la opinión del obispo Goic. El sueldo ético se refiere a que los empleadores que pueden pagar un sueldo más alto a sus trabajadores, lo hagan y no se excusen en el sueldo mínimo. ¿Qué quiere decir esto? Si la productividad media de un trabajador de planta (cargo mas bajo en el escalafón de una organización) es mas alto que el sueldo minimo, su sueldo debe coincidir con el valor medio de la productividad del trabajador, o por lo menos asemejarse. Ahora este sueldo ético no puede ser fijado legalmente en un valor determinado, porque a mi consideración lo ético no es una imposición ni algo que se pueda predeterminar. Además creo que la diferencial del sueldo ético y el sueldo mínimo no debe de ser, necesariamente, un sueldo fijo sino que se puede variar dependiendo del cumplimiento de objetivos por parte del trabajador, fomentando asi, su productividad y al valor económico de las empresa.
Independiente de si Goic sabe o no lo que dice, ha quedado claro que alguien le está haciendo el trabajo a los dirigentes políticos. Que la concentración económica en Chile es escandalosa, lo sabemos todos. Es más, en cada campaña política, gobierno y oposición enarbolan las banderas de la equidad. Hablan de la necesidad de cerrar la brecha repartiendo la riqueza de manera más igualitaria. Y aquí estamos enfrascados en una pugna, porque un sacerdote vino y dijo lo que había que hacer.


Esto del sueldo ético ha servido para acentuar el perfil de quienes debieran ser los referentes en el país. El adalid de la derecha, el empresario Sebastián Piñera, hizo su propia propuesta. En pocas palabras, le carga la mano al Estado poniendo énfasis en subsidios para los más pobres. Ningún esfuerzo adicional para el sector empresarial, ni recurrir a la solidez ética. Al menos es realista. No está de más decir que su idea no soluciona el tema de la brecha entre los pocos que tienen mucho y los muchos que reciben muy poco.


Sin duda, este será un tema de campaña nuevamente. Y Piñera, como líder de la derecha, tendrá dificultades para enfrentarlo. Incluso ahora que ha renunciado a los directorios de algunas de sus empresas, porque eso no lo desliga del gran capital, en el que sigue siendo un propietario destacado.


En fin, la propuesta del obispo permite sincerar las cosas. Cuando habla de ética, deja al desnudo una situación que es insostenible. Un país no puede mantener una economía exitosa que hace muy ricos a unos pocos. Algo anda allí muy mal y quienes gerencian el modelo tienen que saberlo. Es lo que está causando problemas graves dentro del Partido Socialista y que ya ha provocado más de algún pronunciamiento altisonante en la Democracia Cristiana.


Es posible que haya quienes piensen que todos estos debates son estériles. Que frente al sistema neoliberal no hay alternativa. A ellos hay que recordarles que en los daños también hay grados. Y Chile tiene mucho por hacer para dejar de estar entre las diez naciones que peor reparten la riqueza en el mundo. Para eso no hay que quebrarse la cabeza pensando en alternativas que no aparecen. Basta con un poco de moral.

09 julio 2007

Piñera Incongruencia Total

CAPTURADO: El ex general Iturriaga Neuman fue apresado esta tarde (2 de agosto) en Viña del Mar y traído a Santiago al penal Cordillera para que cumpla su condena por graves violaciones a los DD.HH. El ex general además está condenado a 18 años en Italia por el atentado a Bernardo Leigthon en Roma y está procesado por el asesinato del ex comandante en jefe del ejército general Carlos Prat's y su señora. Recibo comentarios

La Superintendencia de Valores y Seguros determinó aplicar una multa contra Sebastián Piñera Echeñique, director de LAN Airlines S.A. por infringir “la prohibición de comprar acciones que la ley del Mercado de Valores impone a las personas que cuentan con información privilegiada”.
La resolución implica en la práctica que el candidato presidencial compró acciones conociendo detalles de los estados financieros de su propia compañía, sin que esta información fuera aún de dominio público. Se precisa en el fallo de la SVS que no hubo uso de información previligiada, sino que no se abstuvo de la compra conociendo información que no era aún de conocimiento público.
La multa para el otrora candidato a la presidencia alcanza a 19.470 UF (363.037.620 de pesos), lo cual para el multimillonario es un pelo de la cola. Pero aquí lo importante no es la multa, sino dejarle en claro que las instituciones funcionan en Chile, y que funcionan para todos por igual.
Y en una actitud que deja mucho que desear, el multimillonario empresario no encuentra nada mejor que poner en duda el fallo, lo califica de operación política, y lo peor de todo es que desconoce el rol de supervisor de la SVS, desconociendo el prestigio que tiene esta institución en Chile y en el ámbito internacional. Es inaceptable que alguien que pretende ser presidente de nuestro país cuestione las instituciones del país porque estima que el fallo lo perjudica, y se abstiene de recurrir a los tribunales de justicia porque aquello lo perjudicará en su carrera presidencial.

Esta actitud le ha valido críticas desde el gobierno, de la Concertación y de sus propias filas. Sus amigos de la UDI cuestionaron duramente su proceder. Hernán Larraín no desaprovechó la ocasión para fijar posición ante la dualidad político-empresarial que complica al socio de LAN. “Habría sido bueno que Sebastián Piñera hubiese hecho uso de los recursos que la ley le confiere para ir a los tribunales de justicia (...) y habríamos evitado que quede la duda si acaso aquí ha habido mano negra (en la compra de acciones)”, dijo, a la vez que lo instó a decidirse entre los negocios y la política: “Esta es una cuestión que no es primera vez que se plantea, y en algún minuto dado va a tener que optar si se va a dedicar a una cosa u otra”.
Por otra parte Evelyn Matthei dijo que el episodio refleja que el empresario está pagando los “costos por no definirse” entre la política y el dinero. “Cuando alguien quiere optar a la candidatura a la Presidencia de la República, debiera realmente deshacerse de su rol como empresario. La política y los negocios son incompartibles más todavía cuando se aspira a la más alta magistratura del país”, y agregó que esto debería haberse solucionado antes. “Todo este mal rato se debió haber evitado, sencillamente, separando ambos roles en forma total y absoluta", indicó.
Estas reacciones llevan a pensar que la UDI llevará de todas maneras su propio candidato presidencial, por lo cual la pista se le pone pesada a Piñera, y no tengo dudas que el “desalojo” propiciado por Allamand correrá también para el RN de la mano de la UDI. Es la vendetta por el “desalojo” que él mismo le hizo a Lavín en las últimas elecciones.
Piñera se pisa la cola solito. Cuando fracasó el proyecto de “depreciación acelerada” indicó que “a veces los empresarios se sienten dando instrucciones y ésta fue una buena lección para ellos” como si él fuese un simple asalariado u oficinista y no uno de los hombres más ricos del país. A reglón seguido, en un foro organizado por una casa de estudios señaló que “los políticos se encuentran por debajo de las prostitutas en la escala de aceptación social” desconociendo sus décadas de trayectoria como dirigente político. Incongruencia total.
¿Quién es realmente Sebastián Piñera? Uno de los candidatos de la Alianza por Chile o el dirigente que cada vez que puede remarca sus orígenes concertacionistas y su cercanía con la DC;
un hombre democrático que asegura haber votado por el No o el gran empresario que amasó parte importante de su fortuna en el régimen militar, al que después desconoció y miró con desdén.
Ser de la Alianza y de la DC
Ser de la Católica y ser de Colo Colo.
Ser liberal pero también conservador.
Ser multimillonario y parecer de clase media.
Al parecer es un blando candidato que no es chicha ni limoná
Piñera no sólo debe luchar para capitalizar el descontento de los votantes de la Concertación sino que deberá cuidarse de sus socios de la UDI.

12 junio 2007

Reducción de la Pobreza

agregado el día 22 de junio:
"Y mi compromiso como Presidente en los próximos tres años, no quedará nadie bajo la línea de la indigencia". Canal 13 y su programa Contacto desvirtúan la verdad de las cifras y citan al ex presidente Lagos en forma incompleta. La frase en cuestión era y que fue agregada cuando Lagos lo hizo ver: "Y mi compromiso como Presidente en los próximos tres años, no quedará nadie bajo la línea de la indigencia si somos capaces de hacer las cosas bien. Y con ustedes vamos a hacer las cosas bien. Vamos a derrotar la indigencia". Es una mala costumbre entre personas comunes y corrientes descontextualizar lo que otros dicen, pero cuando son periodistas, es una forma de mentir, y a nivel profesional es una práctica desleal. El reportaje se enfocó en los pobres que quedaron, en aquellos que no pudieron salir de la pobreza por diferentes motivos, se entrevista justamente a este segmento y se generaliza, obviando lo que las cifras dicen, que realmente si hubo una reducción de la pobreza. Si el reportaje estaba enfocado a irregularidades que pueden haber influído para que algunos no pudieran salir de la pobreza vale!, pero dejar entrever que el programa para reducir la pobreza fracasó es mentir, es desconocer que realmente la pobreza bajó, que la indigencia bajó. Hay que reconocer que si no se derrotó a la indigencia es porque no se hicieron bien las cosas, lo dijo el mismo Lagos, pero no se puede hablar de fracaso cuando se redujo en forma importante.

Algo que la oposición pasa de largo es cuando las cifras de diferentes mediciones de, empleo, crecimiento, pobreza, inflación, son muy buenas y que hablan que la conducción del gobierno no lo está haciendo tan mal como ellos esperan. Entonces callan y otorgan. Una reducción del 5% de los niveles de pobreza entre el 2003 y 2006 es muy bueno (son los años del gobierno de Lagos si es que no lo notaron), rectifico es súper bueno.
En la ocasión, la Presidenta destacó el aporte de las políticas sociales en lo que calificó como ““un paso importante en la superación de la pobreza en nuestro país”” y resaltó que ““por primera vez desde 1990 tenemos un mejoramiento distributivo y, lo que es más importante para mi Gobierno, queda demostrado que con el aporte de las políticas sociales se logra reducir a la mitad la brecha entre quienes tienen los mayores y menores ingresos””.
En el mismo sentido, el resumen ejecutivo de la CASEN 2006 indica que la reducción de la pobreza no es una respuesta automática del crecimiento, sino que el resultado de decisiones sobre qué hacer con el crecimiento. Es en este punto que el quehacer del FOSIS se hace visible, ya que la institución ejecuta en terreno programas sociales producto de las políticas económicas y sociales que apuntan a marcar la diferencia en la vida de cientos de miles de personas que ‘con su esfuerzo y una oportunidad’ –como reza el lema institucional- ven hoy mejorada su situación y la de sus familias.
Según dicha encuesta, aplicada a fines del año pasado, en Chile el total de 2.208.937 personas que viven actualmente en situación de pobreza es un 13.7% de la población y de ésta, sólo el 3.2% vive en condiciones de extrema pobreza o indigencia. El descenso de este último grupo es entonces de 1,5% con respecto a la medición anterior, dato que viene a reafirmar la pertinencia de la intervención que desarrolla el FOSIS, institución que a través del Programa Puente, la entrada a Chile Solidario, desde el 2002 trabaja con las familias más pobres del país, en las que además ha focalizado la mayor parte de su oferta programática.
En su presentación, Michelle Bachelet indicó que "somos el país latinoamericano que más ha reducido la pobreza en menos tiempo. Pero lo más importante que lo ha hecho en libertad y democracia".

04 junio 2007

El Juego.

A petición de mi queridas amigas Ilusionada y Parisgaladriel una tarea a cumplir: El Juego
y cumplo con la tarea...
Reglas del Juego:
1. Cada jugador(a) comienza con un listado de 8 cosas sobre sí mismo.
2. Tienen que escribir en su blog esas ocho cosas, junto con las reglas del juego.
3. Tienen que seleccionar a 8 personas más para invitar a jugar, y anotar sus blogs/nombres.
4. No olvides dejarles un comentario en sus blogs respectivos de que han sido invitadas a participar, refiriendo al post de tu blog: "El Juego".

Mis 8 Cosas:

1.- Soy un tipo demasiado romántico, y además un tipo sensible, cualidad más ligada a las mujeres que a los hombres, pero que se le va a hacer.


2.- Amo la naturaleza, los paseos al aire libre, la lluvia, el viento, la nieve.....tb el sol y le tengo mucho cariño a los animales, en especial a los perros.

3.- Soy deportista, más bien futbolero, quiero a mi liga, y jugar por lo menos una vez a la semana es casi una religión.

4.- Odio la prepotencia, la injusticia, los atropellos a los DD.HH., los políticos inconsecuentes, la falta de libertad, la censura, la xenofobia, y la homofobia.

5.- Me gusta leer, y que me regalen libros, y me gusta además la música y el cine.

6.- Me gusta dormir, en exceso diría yo, pero cuando no logro dormir mis nueve horas, Dios los libre a todos.

7. Sonará extraño, pero me gusta mi trabajo, y no le saco la vuelta a las tareas.

8. y por último me carga la gente latera, los peladores, caguineros, los miradores en menos, los que se creen suficientes, los prepotentes, los hijitos de su papá.

Ya está, se podrían poner mucho más cosas, pero no se puede.

Ahora invito a seguir en este juego, (y por favor no se sientan obligados):








22 mayo 2007

Cambio Regla Estructural = Mayor Gasto Social


La Presidenta Michelle Bachelet, en su cuenta anual ante el Congreso Pleno, anunció el mayor gasto social de los gobiernos de la Concertación: US$ 750 millones en un año, que se generarán por la variación de la regla estructural del 1% y que se modificó al 0.5%. Ningún gobierno de la Concertación había hecho tal inversión en gasto social. Gran parte de este gasto se hará en educación.
Muchos especialistas aseguraban que había llegado el momento de variar la regla de superávit estructural del 1% implementada por el año 2001 por el entonces ministro Eyzaguirre. La presidenta Michelle Bachelet anunció ayer en su cuenta anual, que dicha regla se reduce al 0,5% del PIB. La medida era esperada dado que la situación macroeconómica es muy diferente al año que se implementó y que además se suman los recursos depositados en el extranjero producto de los excedentes generados por el precio del cobre -que alcanzarían los 27 mil millones de dólares al finalizar el 2007, lo que originó presiones provenientes de la misma Concertación por variar esta regla y hacer frente a las diferentes demandas sociales.
Se pensó que esta flexibilización sería gradual, pero la presidenta anunció la reducción de la regla a 0,5% del PIB a partir del presupuesto del próximo año. “Los riesgos fiscales que dieron origen a la meta del 1% han cambiado como resultado de la reciente profundización de la bonanza en el precio del cobre y del estricto apego a la metodología del balance estructural”, sostuvo la Mandataria.
La modificación de esta regla permitirá sumar al presupuesto cerca de 750 millones de dólares adicionales, “que se destinarán a dar un salto cualitativo en educación, porque para seguir progresando Chile necesita aumentar decididamente su inversión en su recurso más valioso que es su gente”, recalcó la Jefa de Estado ante el plenario.
El destino de los fondos de la nueva meta de 0,5% del PIB, se utilizarán en la capitalización del Fondo de Reserva de Pensiones -en concordancia con la exigencia de la Ley de Responsabilidad Fiscal- y para enfrentar otras eventuales contingencias fiscales, como las garantías en las obras públicas concesionadas y acciones legales contra el fisco.
Andrés Velasco, ministro de hacienda abre la puerta a las demandas políticas, pero a la vez, respalda los equilibrios macroeconómicos, tan alabados en los mercados internacionales. Luego del anuncio oficial, Velasco confirmó sus dichos: “Siempre dijimos que esta era una regla que se modificaría cuando variaran las circunstancias que la originaron. Es por eso que la regla se ha ajustado ahora”.
Según el ministro, la meta del 1% obedecía a tres elementos de riesgo para las finanzas públicas -déficit patrimonial del Banco Central, garantías en materia de pensiones y la presencia de deuda pública en dólares- factores que mostraron mejorías en el último tiempo. “La situación patrimonial del Banco Central ha tendido a corregirse, la deuda pública ha bajado significativamente, de 20% a 2% del PIB, y tenemos mayor claridad en cuanto a los compromisos futuros de pensiones”, precisó.
fuente La Tercera y El Mercurio



14 mayo 2007

Democracia Cristiana: En el Gobierno y la Concertación


La Democracia Cristiana es uno de los principales partidos políticos que conforman la Concertación Democrática, la coalición de gobierno que respalda a la Presidenta Michelle Bachelet. Dos de los cuatro presidentes que ha tenido esta exitosa coalición han salido de sus filas. Es por ello que el resultado de su junta no puede dejar indiferentes al resto de la coalición ni menos al gobierno.

Sin duda que la senadora Soledad Alvear ha logrado posicionarse como la líder DC y tal vez como próxima candidata a la presidencia, al elegir a la mayoría de los consejeros nacionales, relegando a un segundo lugar a los colorines de Adolfo Zaldívar. Ni aún el acercamiento que hubo entre Zaldívar y el ex presidente Frei logró mellar el liderazgo de Alvear. Además, Frei que había tenido buena sintonía con la presidenta Bachelet, lanzó duras críticas al gobierno, lo que sin duda le pasarán la cuenta, además de este acercamiento al sector colorín, dado la agria disputa que había entre ambos sectores.

Frei no existe, ni siquiera fue capaz de presentar una propuesta para el consejo, y Zaldívar quedó reducido a su mínima expresión al elegir 5 consejeros, dijo el senador Jorge Pizarro, de marcada tendencia alvearista.

Sin la Democracia Cristiana no existe la Concertación Democrática expresó la Presidenta Michelle Bachelet.

La respuesta provino de la Junta Nacional de la Democracia Cristiana, reunida en Santiago entre los días 11 y 13 de mayo de 2007, y acordó un voto político de 15 puntos, aprobado por unanimidad. Éstos son sus principales contenidos:

La Democracia Cristiana reafirma su apoyo al Gobierno que encabeza la Presidenta de la República Michelle Bachelet, con la misma lealtad que siempre nos ha caracterizado. Es esta lealtad la que nos exige proponer rectificaciones indispensables para el buen resultado de su gestión y beneficio de todo el país.

La Democracia Cristiana reafirma que su política de alianzas es la Concertación de Partidos por la Democracia y que para estar a la altura de los tiempos y de las exigencias que nos hacen los chilenos, la Concertación debe renovarse en sus planteamientos, unidad y estilos políticos. Chile no necesita la desunión que propugna la derecha. Chile requiere más y mejor Concertación –en los municipios, en el gobierno, en las bases sociales y en el parlamento -, sobre la base del respeto recíproco, la amistad cívica y el trabajo conjunto.

Estimamos indispensable potenciar el rol de los partidos políticos a fin de que ejerzan plenamente la función que les corresponde en una democracia representativa. Queremos manifestar con toda claridad que las propuestas técnicas, para ser exitosas, deben ser sólidamente sustentadas en una visión social de los problemas y sus soluciones, y no basadas en criterios puramente economicistas o en modelos teóricos. La ortodoxia y autosuficiencia que muestran determinados personeros debe dar paso al diálogo, la apertura a otras visiones y el compromiso político.

Estimamos como imprescindible fortalecer el sentido y compromiso social de nuestro Gobierno, con el fin de hacer de Chile una comunidad más justa y solidaria. Esto significa hacer uso de los excedentes extraordinarios con que cuenta Chile hoy, con responsabilidad y audacia.

La Democracia Cristiana, a raíz de la crisis que ha significado Transantiago y sus negativos efectos sociales y económicos, propone al Gobierno un cambio al modelo de transporte de pasajeros, mediante la creación de una empresa pública que complemente la actividad de transporte urbano de pasajeros que efectúa el Estado a través del Metro.

Frente a la creciente y preocupante concentración económica y a la situación de desmedro en que se encuentran muchas micro, pequeñas y medianas empresas, estimamos urgente redefinir la política de fortalecimiento y desarrollo productivo de las mismas, abordando, junto con los problemas de financiamiento, la generación de mecanismos de participación en los mercados adecuados a sus realidades.

Apoyamos la urgente demanda de financiar el déficit de la educación municipal y respaldamos la propuesta de que las Municipalidades puedan recuperar el IVA que pagan, reasignándose al Fondo Común Municipal.

Rechazamos la conducta asumida por los partidos de derecha, los que, a través de una oposición cerrada, beligerante y obstructiva, que apunta a la división y polarización de la sociedad chilena, pretenden alcanzar sus fines electorales.

Manifestamos nuestra convicción en la vigencia de la Concertación y reafirmamos la legítima aspiración de la Democracia Cristiana de liderar el Chile del 2010, para hacer realidad el sueño de una patria justa y buena para todas y todos los chilenos.


Se deben tomar en cuenta todos estos puntos por el gobierno y por los restantes partidos de la coalición, por el bien de la Presidenta Bachelet, como por el futuro de la exitosa Concertación Democrática.


01 mayo 2007

Primero de Mayo y la Matanza de Santa María

Siempre me llamó la atención cuando chico que en el día del trabajo nadie trabajaba. Claro veía a papá y mamá quedarse en casa y creía que aquello era para todos los trabajadores. A medida que fui creciendo me pude dar cuenta que no era así y que eran varios los miles que trabajaban en este día “feriado”. Actualmente vemos como miles de trabajadores luchan por tener verdaderos días de descanso que son negados una y otra vez por los empresarios, que ven nerviosamente que un día cerrado significa dejar de ganar varios millones. Vemos extenuantes jornadas de trabajo en los grandes centros comerciales que van desde las once de la mañana hasta las nueve de la noche. Se aprovechan de cualquier cláusula que haga aparecer estas jornadas extenuantes como normales y apegadas a la ley, es decir dan dos horas de colación, las que muchas veces son cumplidas al interior del mismo centro comercial o bien tirados en los jardines de los estacionamientos, y luego los trabajadores son obligados a cumplir dos horas extras por día, pues la ley lo permite, o sea una explotación legal. Y así con los supermercados, farmacias, cines, etc, etc.
El abuso de la clase trabajadora es una historia sin fin, uno de los pilares de la lucha de clases, término que da para mucho, lo se, pero innegablemente la lucha sigue existiendo hasta el día de hoy, que ha tenido avances en materia de derechos laborales, pero siempre insuficientes, pues la clase empresarial aliada siempre con la derecha barrió y ha negado siempre verdaderos derechos de los trabajadores.


El origen del día del trabajo se remonta hace ya 121 años, en aquel histórico 1º de Mayo de 1886 en Chicago, donde obreros se movilizaron para luchar por una jornada de trabajo de ocho horas en lugar de las 12 o 16 que se acostumbraban. La esclavitud ya había sido abolida, pero el obrero seguía siendo casi un esclavo. A pesar de la ley llamada Ingersoll, en la que se establecían las ocho horas diarias de trabajo en Estados Unidos, las condiciones laborales no fueron modificadas. El movimiento obrero se movilizó en contra de esta falta a la democracia y a los derechos humanos. Fueron alrededor de 200.000 obreros los que se adhirieron a la huelga y salieron a defender sus derechos como trabajadores. Finalmente, y al igual que en la mayoría de estos sucesos, la historia tuvo un final trágico... ocho obreros -socialistas y anarquistas- fueron condenados, solo por luchar defendiendo sus principios. Cuatro de ellos fueron enviados a la horca, tres a prisión (dos de ellos a reclusión perpetua) y el restante se suicidó para no morir en manos del sistema. Una muestra más de grandeza y fidelidad a los principios que todo hombre debe tener.


Pero acá en Chile tenemos nuestro propio Chicago y nuestro propio origen. Este año se recuerdan los 100 años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique, donde cientos de obreros fueron asesinados el 21 de Diciembre de 1907, y que representan a nuestros propios mártires, a quienes debemos honrar en la memoria de este 1º de Mayo, Día Internacional del Trabajo.
Era el período presidencial de Pedro Montt (1906-1910) y los obreros de las salitreras exigían el término de los salarios a través de fichas, jornales a tipo de cambio fijo, balanzas para los pesos y medidas para las pulperías, escuelas para los obreros, indemnización y desahucio, entre otras peticiones (las condiciones de vida y trabajo eran deplorables). A este movimiento se sumaron otras oficinas salitreras, entrando en huelga también casi todo el comercio e industria del norte del país.
Los trabajadores en paro viajaron a la ciudad de Iquique, seis mil de los huelguistas acamparon en la escuela Santa María el 16 de Diciembre. A medida que avanzaba la huelga, más y más pamperos se unían a ella, llegándose a estimar en 10.000 (algunos incluso estiman 14.000) hacia el 21 de Diciembre. Este gran conglomerado de trabajadores pedía al gobierno que actuara de mediador con los patrones de las firmas salitreras extranjeras para solucionar sus demandas. Lamentablemente los patrones se negaban a negociar debido a que los obreros aun no reanudaban sus actividades.
Luego llegan órdenes de Santiago para que los manifestantes abandonaran la ciudad y regresaran a las salitreras. Los manifestantes se rehusaron, pues intuían que si regresaban a sus labores, sus peticiones serían ignoradas. Tras la negativa, las autoridades declararon el Estado de Sitio y las libertades constitucionales fueron suspendidas gracias a un decreto del intendente que se hizo publicar en la prensa escrita.
El General Roberto Silva Renard tenía la misión de desalojar a los trabajadores en huelga. Se señaló a los dirigentes del comité de trabajadores que si no salían del edificio abrirían fuego contra ellos. Ante la negativa de éstos, el jefe militar ejecutó la orden de disparar (orden impartida por el Ministro del Interior Rafael Segundo Sotomayor Gaete). La multitud, desesperada y buscando escapar, se arrojó sobre la tropa y ésta repitió el fuego al que se le añadió el de las metralletas. Producto de esta acción murieron trabajadores, esposas e hijos. El número varía según la fuente y va de 195 a 3600 víctimas, algunos de los cuales eran soldados que se negaron a disparar.
Este vergonzoso y sangriento episodio de la historia de Chile no debe ser olvidado, compromete a la ciudadanía en base a la memoria ya que después de esta matanza obrera fue posible que se dictaran leyes que mejoraron la calidad de vida de los obreros de las salitreras y marcó la historia política de los trabajadores chilenos. No es necesario mirar al país del norte este 1º de Mayo, tenemos nuestros propios héroes y no hagamos como ellos que no señalan con rojo esta fecha trascendente en la historia de lucha por las reivindicaciones sociales y laborales.
Es que la lucha de los trabajadores por obtener jornadas acordes con la humanidad, sueldos justos y tratos dignos aún está lejos de concluir. Las condiciones actuales son diferentes, es cierto, pero la globalización ha presentado nuevos desafíos y permite a los trabajadores y dirigentes conocer las alianzas, las utilidades y proyecciones de sus empleadores y la riqueza que ostentan, en donde la participación de aquellos es nula.

Pues a no olvidar nuestra historia y recordar siempre que los trabajadores siguen siendo explotados como siempre.

06 abril 2007

Cerrado - Closed



Amigos y Amigas, por razones exclusivas de trabajo, estaré ausente de la blogsfera hasta el mes de mayo.
Les pido que no se olviden de mi.
Cariños a todos.

27 marzo 2007

"Celebraciones" y Vandalismo



El "Día del joven combatiente" recuerda a los hermanos Rafael y Eduardo Vergara Toledo, asesinados en un confuso incidente con carabineros el día 29 de marzo de 1985, durante una protesta contra la dictadura de Augusto Pinochet en el sector obrero de Villa Francia, en el municipio de Estación Central.


A la conmemoración de la muerte de los hermanos Vergara, organizaciones políticas y sociales, entre ellos el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR), de extrema izquierda, hanconvocado a una protesta nacional en contra del sistema económico y los problemas que enfrenta la locomoción colectiva.


El ministro del Interior, Belisario Velasco, admitió que el Gobierno está tomando las medidas necesarias para evitar acciones violentistas para la celebración del Día del Joven Combatiente, y llamó a la ciudadanía a mantener la cordura y no utilizarlo como una forma de protesta contra el Transantiago.


"Hacemos un llamando a la población que la vía violenta no es la manera de protestar. Entendemos los problemas de los usuarios, pero el Día del Combatiente no es el día del usuario, yo creo que son cosas diferentes", señaló Velasco y agregó que "en todo caso llamamos a la población a mantener la cordura necesaria".


El gobierno y la prensa han divulgado profusamente esta fecha, que en la medida que no la divulgaran tanto los focos de violencia a lo mejor serían menores.


Como todos los años, a esta hora ya se han registrado incidentes entre universitarios del Pedagógico, la Universidad Metropolitana, y carabineros. También en la USACH. se han registrado incidentes.

Comprendiendo el origen de esta fecha, el asesinato de dos jóvenes hermanos de 18 y 19 años, que son recordados como una de las tantas víctimas de la dictadura, ha dado cabida para que año tras año sea un motivo para protestar, aún cuando la dictadura acabó en 1990. No apoyo la violencia, hoy en día no le encuentro sentido a lanzar piedras y bombas Molotov a la policía. Se desata un vandalismo que no tiene límites y la cosa es protestar rompiendo cualquier bien fiscal que se encuentre a mano. Se destrozan paraderos de buses, señaléticas, autos, etc y se asaltan negocios de gente empeñosa que lo único que quieren es surgir.
No me cabe duda que así como la derecha intenta obtener bonos por el problema del Transantiago, la extrema izquierda también quiere sus bonos, pero en el camino equivocado y una vez más en forma irresponsable está haciendo llamados a la violencia.


La extrema izquierda no entiende que la democracia se recuperó hace rato, sin violencia, y si con votos. No debemos olvidar, para no volver a errar. Pero tampoco se debe continuar con esta lucha violenta, más aún cuando ya se ha recobrado nuestra preciada democracia, buena o mala, pero nuestra al fin.


ver fotos del vandalismo de esta "celebración" en años anteriores:

15 marzo 2007

Duro Golpe a la Impunidad

En un fallo muy importante, la Corte Suprema ratifica el criterio en DD.HH. de no aplicar Ley de Amnistía.
Los crímenes de la dictadura no quedarán impunes.
En un fallo de suma importancia, la Sala Penal de la Corte Suprema revocó el sobreseimiento definitivo por amnistía con que en marzo de 2004 una jueza favoreció al brigadier (R) del Ejército Víctor Pinto Pérez, procesado por el homicidio del reservista de la Escuela de Infantería, Manuel Rojas Fuentes.
Este fallo tiene una tremenda significación, ya que es prácticamente una derogación tácita de la Ley de Amnistía. En abril de 1978, el gobierno militar encabezado por el general Augusto Pinochet, implantó una medida de amnistía mediante la promulgación del Decreto Ley Nº 2191, que prohíbe el procesamiento de individuos involucrados en ciertos actos criminales cometidos entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1978. Éste fue el periodo en el que estuvo en vigor el estado de sitio, caracterizado por violaciones sistemáticas y generalizadas de los derechos humanos, entre ellas actos de tortura, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas de seguridad chilenas. Aunque la Ley de Amnistía benefició también a varios cientos de presos políticos que quedaron en libertad, Amnistía Internacional y la Comisión Internacional de Juristas consideran que esta ley constituyó, en realidad, una maniobra del gobierno militar para proteger a sus propios integrantes de la posibilidad de ser enjuiciados en el futuro por la comisión de violaciones de derechos humanos.
Anular la ley de amnistía y llevar a la justicia a todas las personas responsables de graves abusos, y dar a supervivientes y familiares de las víctimas reparaciones integrales, es clave para que el pueblo chileno pueda cerrar sus heridas y mirar hacia un futuro sin violaciones de los derechos humanos..
El informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, divulgado durante el gobierno de Lagos, deja muy claro la magnitud y crueldad con que se aplicó la tortura a hombres, mujeres y niños "como política de Estado" durante la dictadura de Augusto Pinochet.

El documento, que contenía 35.860 testimonios, denuncia prácticas como violaciones, zoofilia, aplicación de electricidad, golpes, humillaciones y simulacros de fusilamiento.
Los años de gobierno de Augusto Pinochet dejaron un legado sangriento en Chile. Romper con ese pasado significa brindar reparaciones integrales a las miles de personas que en Chile continúan viviendo bajo la sombra de ese legado; esa reparación debe incluir la justicia que hasta ahora se ha negado.

El fallo de la Sala Penal que de manera unánime anuló el sobreseimiento total aplicado en el caso del conscripto Manuel Rojas Fuentes es la última muestra de un nuevo criterio del máximo tribunal, que se expresó por primera vez en la condena a la cúpula de la DINA por el caso del mirista Miguel Ángel Sandoval Rodríguez, en noviembre de 2005; y que se amplió luego del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que pidió la anulación del decreto exculpatorio de 1978 en la investigación del profesor Luis Almonacid Arellano, en octubre de 2006.
En fuentes de tribunales trascendió que los integrantes Segunda Sala del máximo tribunal acordaron aplicar un criterio común en los casos de violaciones a los derechos humanos que llegan a su conocimiento, con la idea de crear jurisprudencia en el tema, razón por la cual es muy poco probable que se vuelva a aplicar la Ley de Amnistía de 1978 para exculpar a los involucrados en violaciones a los derechos humanos.
El criterio también desestimaría la aplicación de las figuras de la cosa juzgada y la prescripción, ya que se consideran que los Convenios de Ginebra están plenamente vigentes en el país, pese a que no se han incorporado formalmente a la legislación chilena, al formar parte del denominado “derechos de las gentes”, establecido por Naciones Unidas a nivel internacional y que no requiere el consentimiento formal de los Estados miembros de la organización internacional.
Respecto de la aplicación de la Ley de Amnistía, el fallo es claro al asegurar que no se puede aplicar en el país, ya que la propia dictadura militar reconoció la vigencia de los Convenios de Ginebra al establecer en el país el Estado de Guerra, luego del golpe militar de 1973.
Aludiendo a la argumentación de la jueza María Estela Elgarrista que sobreseyó a Pinto Pérez, los ministros expusieron que “No es dable que los mismos que se asilaron en las ventajas que les concedía la referida declaración de estado de guerra (...) pretendan desconocer su valor para ignorar las sanciones que imponen los tratados de Ginebra”.
Calificando la conducta de la dictadura en materia de represión, la sala sostuvo que “por graves que puedan ser ciertas acciones y por culpables los responsables de determinados ilícitos, no cabe admitir que el poder pueda ejercerse sin límite alguno, o que el Estado pueda valerse de cualquier procedimiento para alcanzar sus objetivos, sin sujeción al derecho o a la moral”.
Refiriéndose a la amnistía, los magistrados afirmaron que este beneficio se orienta en el fin de un conflicto interno de un país “a favorecer a los vencidos en manos de quienes controlan el poder del Estado, facilitando el reestablecimiento de la paz social”. Por el contrario, manifestaron que “la amnistía no puede ser utilizada en casos de delitos de guerra ejecutados por agentes oficiales u oficiosos del Estado, al amparo del ejercicio de un poder incontrolado”.
Con la aplicación de este criterio por el máximo tribunal prácticamente se haría innecesaria la dictación de una ley que derogue o anule la Ley de Amnistía de 1978, ya que los magistrados no están aplicando estas normas y juzgando los hechos de acuerdos a los preceptos del Derecho Internacional sobre graves violaciones a los derechos humanos
El fallo del reservista Manuel Rojas Fuentes llama la atención que no estuvo presente el ministro Alberto Chaigneau del Campo y firme partidario de los Convenios de Ginebra e impulsor del criterio favorable a los derechos humanos en el máximo tribunal del país; y que además los ministros Nibaldo Segura Peña y Rubén Ballesteros Cárcamo que anteriormente se han manifestado a favor de la Ley de Amnistía modificaron su criterio.
De esta manera los crímenes de la dictadura no quedarán impunes, y la justicia chilena se está colocando en la senda de la verdadera justicia, que sin embargo jamás llegó para el principal asesino y culpable de nuestra mayor tragedia nacional, Pinochet.

06 marzo 2007

Dia Internacional de la Mujer


Los orígenes del día internacional de la mujer se remontan por las calles de Nueva York a fines del invierno de 1857.
Era una época en la que cada vez más mujeres se incorporaban a la producción, especialmente en la rama textil, donde eran mayoría absoluta. Pero las extenuantes jornadas de más de 12 horas a cambio de salarios miserables sublevaron a las obreras de una fábrica textil neoyorquina que salieron a reclamar por sus derechos. Era el 8 de marzo y las manifestantes fueron atacadas por la policía.
Pero no fue la primera ni la última vez que las obreras textiles se movilizaban. Medio siglo más tarde, en marzo de 1908, 15.000 obreras marcharon por la misma ciudad al grito de "¡Pan y rosas!", sintetizando en esta consigna sus demandas por aumento de salario y por mejores condiciones de vida. Y, al año siguiente - también en marzo -, 140 mujeres jóvenes murieron calcinadas en la fábrica textil donde trabajaban encerradas en condiciones inhumanas.
Fue finalmente en 1910, durante un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas, que la alemana Clara Zetkin propuso que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista.
Siete años más tarde, cuando se conmemoraba este día en Rusia - febrero de 1917, para el calendario ortodoxo -, las obreras textiles tomaron las calles reclamando "Pan, paz y libertad", marcando así el inicio de la más grande revolución del siglo XX, que desembocara en la toma del poder por la clase obrera, en el mes de octubre del mismo año.
Lentamente, y a medida que el feminismo ha ido cobrando fuerza en todo el mundo, el Día de la Mujer ha ido perdiendo su carácter obrero, pasando a ser una jornada de lucha en la que se reclaman los derechos de todas las mujeres en todos los ámbitos. Año tras año, miles de mujeres salen a las calles de todo el mundo para demandar nuevos derechos, defender los ya conquistados y luchar contra aquellas leyes que las discriminen o que rechacen el principio de igualdad de sexos y de oportunidades.
En numerosos lugares del mundo las mujeres siguen demandando derechos básicos como acceder a la educación, la cultura, el trabajo o la política. Las mujeres expresan hoy su voluntad de participar en condiciones de igualdad en sectores en los que tradicionalmente su participación ha sido minoritaria.
Felicidades a todas las bellas que visitan este blog.

26 febrero 2007

Transantiago para Siempre

Transantiago es sin lugar a dudas el proyecto más ambicioso y renovador que se recuerde en Chile. Destinado a cambiar por completo la organización del transporte colectivo existente en la urbe, Transantiago comenzó a operar en una primera etapa desde octubre de 2005, siendo completada el 10 de febrero de 2007, fecha en que se realizó la transición definitiva al nuevo sistema.
Transantiago reformó por completo la malla de recorridos de las antiguas micros amarillas diseñando un sistema basado en el uso de servicios alimentadores y troncales, en conjunto con el Metro de Santiago. Para ello, se desarrolló una enorme inversión en infraestructura y flota vehicular, y además se estableció el uso de una tarjeta inteligente con el fin de establecer un sistema tarifario integrado.
Y claro, un tremendo proyecto como este sin dudas que iba a provocar problemas, dado que revolucionaría por completo la forma de vivir y de trasladarse por la ciudad de miles de santiaguinos.
Sin duda que faltó más y mejor información para todos los usuarios. Pero esta existió, de hecho a mi casa me llegó todo un set explicativo, con mapa incluído. Para los que realmente se interesaron en el tema, uno podía aprender cual era el recorrido que tenía que hacer.
Estaba de vacaciones cuando se lanzó oficialmente el Transantiago, y por las imágenes que uno vió, debo reconocer que fue un caos, sobretodo la primera semana, más que nada porque fallaron casi todos los actores importantes: operadores externos que manejaban la tarjeta de pago, las empresas de buses, la falta de información, y también del público, dado que muchos no tenían idea de cómo debían trasladarse a sus trabajos o estudios.
Pero todo tiende a normalizarse. Las aglomeraciones que se producen por falta de buses se está solucionando a medida que se detectan las fallas. La tarjeta bip por fin está funcionando y la gente poca estudiosa del tema se ha visto obligada a informarse para sacar mejor provecho del sistema.
Lo que es inaceptable, es que la oposición, en especial la UDI, pretenda sacar dividendos políticos de esta situación, encontrando absolutamente todo malo, y negando la verdadera importancia que tiene este proyecto para la ciudad, y que el sistema antiguo de transporte estaba hace mucho tiempo colapsado. Pero esta conducta no le traerá dividendos a la oposición. Creo si que le traerá una baja de puntos importante al gobierno en la próxima encuesta que se haga. Pero esto es previsible, dado que a todos nos ha afectado en alguna manera este gran proyecto.
De vuelta a Santiago pude constatar personalmente como ha cambiado esta ciudad. La Alameda llena de micros la aprecié despejada como nunca, sin aglomeraciones en los paraderos, con gente más relajada y tranquila. Tomé el bus alimentador, y llegué al Metro. De vuelta utilicé el troncal, y no tuve ningún problema. Aunque debo reconocer que la prueba de fuego será marzo con el regreso a clases de miles de estudiantes y el metro ya está casi a plena capacidad en las horas de punta. Pero es gratificante que por fin tengamos una ciudad más amable para todos y menos contaminante.

01 febrero 2007

El Comienzo de mi Nueva Vida

Es triste, pero algunas veces la tragedia tiene que golpear la puerta para tomar conciencia. Es así como el año pasado una prima hermana necesitó con urgencia un trasplante de hígado. De la noche a la mañana surgió lo impensado y su hígado ya no funcionaba. Su única posibilidad era un trasplante. La búsqueda empezó poco a poco a tornarse imposible y en dos oportunidades vimos como se esfumaba la posibilidad latente de dos posibles donantes que por diversos motivos, la familia no accedió. La explicación en ambos casos fue que el occiso no había planteado jamás en vida la posibilidad de ser donante. Fueron momentos de gran dramatismo, de mucho dolor. Mi prima querida tan unida a mí como yo de ella, la visitaba a diario para entregarle mis esperanzas de que todo saldría bien. Se enteró de las negativas de estas familias y surgió la pregunta que no esperaba:
- ¿tú eres donante?.
La primera vez que presencié como se esfumaba la posibilidad de salvación de mi prima, pensé inmediatamente en el tema, me llevé la mano a mi billetera y pude constatar que mi licencia de conducir decía claramente que yo no era donante de órganos. Al día siguiente averigüé que tenía que hacer para convertirme en un posible donante de órganos y lo hice. Es más, renové mi licencia en cuanto pude con tal de que no siguiera apareciendo de que yo no era donante.
- Si desde luego, soy donante le contesté.
Tuvo que agravarse y ser colocada en el lugar uno de la lista nacional de espera de transplantes. Su situación era muy crítica, con posibilidad de muerte dentro de dos días, dijeron los médicos. Gracias a Dios no pasaron más de 30 horas y apareció un donante. Una familia que veía como su hijo de 20 años moría, respetó la decisión del joven, que en vida había manifestado resueltamente su decisión de donar sus órganos. El transplante se llevó a cabo con gran éxito y mi prima vive desde aquel día, “el comienzo de mi nueva vida" como lo ha expresado en varias oportunidades.

A nadie le gusta pensar en su muerte, pero ese día inevitablemente llegará y quizás sea fuente de vida para otros. Muchos chilenos esperan, en hospitales y clínicas, un órgano que les salve la vida. El 25% de los que esperan a diario por este milagro son niños menores de 15 años.
Según estadísticas mundiales, Chile debería tener entre 250 y 300 donantes efectivos cada año, y entre 450 y 500 donantes teóricos, pero esta cifra con suerte llega a la mitad, dificultando de sobre manera la posibilidad de un trasplante. La mitad de los que esperaban un corazón el año 2005, murieron en el intento.
Alrededor de 1.200 personas esperaban un trasplante en el 2005: 991 de riñón, 180 de hígado, 20 de corazón y 9 de pulmones.

Yo lo tengo decidido y conversado con mi familia para que no haya ninguna duda de mi decisión.
Y tú has pensado en esto, eres donante?

(Amigos, estaré de vacaciones a partir del 4 de febrero, pero espero conectarme de vez en cuando para contestar y saludarles. Hasta pronto.)

25 enero 2007

Contreras-Pinochet-La Dina: Alianza del Crímen


El ministro Alejandro Solís dictó acusaciones, hoy en la mañana, contra ocho ex miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina) por el delito de asociación ilícita por el doble homicidio del ex comandante en jefe del ejército general Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert el 30 de septiembre de 1974 en Buenos Aires.
El ex jefe de la Dina y general (R) Manuel Contreras y el brigadier (R) Pedro Espinoza son sindicados como los jefes de esta asociación ilícita que también integraron el general (R) Raúl Iturriaga Neumann, el brigadier (R) Jorge Zara, el suboficial retirado Christoph Willike y la ex agente civil Mariana Callejas.
En tanto, el agente civil Jorge Iturriaga Neuman y el suboficial retirado Reinaldo Valdés quedaron en calidad de cómplices.
"Ha sido complicado, porque son varios delitos, hay gente de muy alto nivel en la jerarquía militar que está implicada, por lo tanto ha sido bastante esforzado el trabajo", dijo el magistrado.

La Dina fue el organismo represivo más importante de la dictadura, y el ex general Manuel Contreras era la mano derecha del ex dictador, el cual era informado diariamente por Contreras de las labores de la Dina. Este hombre siniestro acumula más de 50 años en condenas por diversos crímenes.
En mayo de 2005 se conoció un documento entregado por el propio ex director de la DINA, Manuel Contreras sobre el destino de más de 500 detenidos desaparecidos en la dictadura de Pinochet, el que estaba plagado de errores y contradicciones, según denunciaron organismos y abogados de derechos humanos. En él, también Contreras le enrostra a Pinochet su responsabilidad por ser el comandante en jefe del ejército, por lo tanto, que éste conocía todas las decisiones que afectaban a la DINA y a los organismos de seguridad. Por último, Contreras mantiene su defensa acérrima en la lucha llevada adelante contra los "terroristas marxistas" y su justificación en el actuar de la DINA.

El quiebre entre Contreras y Pinochet se habría provocado en los años ´90, cuando Contreras "consideró que el ex jefe castrense no le retribuyó su lealtad con la misma moneda" (El Mercurio 15/05/05), es por eso que en este documento, Contreras admite que Pinochet tiene responsabilidad directa en los crímenes del ex jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa, y en el asesinato del ex canciller Orlando Letelier. Según distintas declaraciones de Contreras, Pinochet los habría dejado solos enfrentando a la justicia. Recordemos que Contreras fue uno de los hombres fuertes de Pinochet, su mano derecha, uno de los principales responsables de las políticas represivas de la dictadura, mediante por ejemplo la formación de la DINA en 1973, y por lo tanto directo responsable del asesinato, desaparición, tortura y detención de cientos de miles de militantes y simpatizantes de organizaciones de izquierda. En este documento, Contreras admitiría que en el caso de Prats, éste constituía un factor de inestabilidad, por lo que Pinochet habría dado la orden a Michael Townley, el agente de la CIA, para que éste asesinara a Prats, lo mismo en el caso de Letelier, en el que habría actuado Pinochet de común acuerdo con la CIA en Estados Unidos. Además, insiste en que Pinochet habría "ordenado todos los operativos represivos por los que han sido condenados los miembros de la DINA entre 1974 y 1977" (La Tercera 13/05/05), lo que era conocido también por el resto de los comandantes en jefe de las fuerzas armadas y los ministros de Estado. Se busca de cierta manera, exculpar así a los mandos subalternos de la responsabilidad de los crímenes, los que para Contreras son "personas absolutamente inocentes" (La Tercera 13/05/05). Además de los casos de Prats y Letelier, Contreras está implicado también en la Operación Colombo, en la que la dictadura buscó presentar la muerte de 119 personas como una "venganza" entre los partidos de izquierda, el atentado contra Leighton en Italia, y diversos casos de detenidos desaparecidos.
El general retirado Rafael Villarroel explicó en su oportunidad que el documento de Contreras permite conocer la "situación del personal en retiro, jóvenes oficiales y suboficiales quienes están privados de libertad sólo porque en un período de tiempo les tocó la responsabilidad de hacer misiones derivadas de las funciones que cumplían" (El Mercurio 15/05/05).
Otro importante ex agente de la DINA el teniente coronel de Carabineros Guillermo Lawrence Mires declaró que “me consta que el general Pinochet presionaba al general Manuel Contreras para que se cumplieran sus órdenes”, declaración efectuada al Departamento de Asuntos Internos y Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones. (La Nación 23/09/05) .