17 diciembre 2008

Felices Fiestas










A todos mis amigos, a todos los que visitan este blog, les quiero desear que pasen una muy linda Navidad junto a todos sus seres queridos, y que el próximo año 2009 sea muy, pero muy bueno.



Son los sinceros deseos del autor de este blog.
FELIZ NAVIDAD
Y
PROSPERO AÑO
NUEVO 2009


Dios creó el Cielo y Colo Colo las Estrellas

05 diciembre 2008

Hasta Pronto Presidente Lagos


La foto corresponde cuando es ovacionado a su llegada al Congreso Nacional donde minutos después entregaría la banda presidencial a Michelle Bachelet, la misma que yo quería que la devolviera el 2010. Pero no va a poder ser. El ex presidente Ricardo Lagos anunció al país que no sería candidato, ya en forma definitiva, en las próximas elecciones presidenciales, despejando el camino a otros candidatos que pueda llevar la Concertación, cerrando así la postulación que había levantado su partido el PPD.
“Estimo que mi contribución al país no pasar por volver a ser candidato presidencial, sino colaborando en la renovación de ideas y dirigencias para servir mejor a los desafíos del nuevo Chile (.. ) No soy ni seré candidato presidencial”, dijo enfático.
Si bien el ex Mandatario destacó el avance en la Concertación en materia de gobernabilidad, justamente uno de los requisitos que demandaba para asumir el desafío electoral, dio a entender que no están dadas todas las condiciones, y hay una “necesidad de un mayor grado de ordenamiento al interior de la coalición”.
Dijo que pese a las señales “promisorias”, en alusión a las declaraciones de las comisiones políticas del PS y el PPD, insistió en que “en algunos sectores no se percibe lo indispensable de un compromiso de esta naturaleza”. Sus dardos los dirigió a parte de la "dirigencia" del oficialismo.
Por ello, remarcó la necesidad de que la Concertación genere una plataforma programática (“nuevas ideas para el futuro”, le llamó), el carácter suprapartidario y el orden interno de la coalición para "garantizar" al futuro candidato del conglomerado que cuenta con los instrumentos para tener éxito en su gobierno.
Se despeja el camino para el otro candidato del progresismo José Miguel Insulza y para el demócrata cristiano Eduardo Frei, los cuales se verán las caras en una primaria de la coalición de gobierno a celebarse el próximo 26 de abril.

26 noviembre 2008

Peru: General ofende a Chile

Las desatinadas, inesperadas e insolentes declaraciones del general peruano Edwin Donayre en contra de Chile, sólo reabren viejas heridas, que el tiempo parece ir cicatrizando, pero que de vez en cuando alguien se encarga que vuelvan a sangrar, provocando un distanciamiento entre ambos países, que a esta alturas de la historia es injustificable e imperdonable.
"He dado la consigna que chileno que entra [en Perú] ya no sale, saldrá en cajón. Si no hay suficientes cajones, saldrán en bolsas de plástico".
Y si eso no fuera suficiente el general peruano agrega, ante varias mujeres presentes:
"enamoren" a los chilenos para después hacer de "mujeres bomba".
Y la indignación en Chile no se deja esperar, el gobierno de la presidenta Bachelet protesta como corresponde, pidiendo explicaciones al gobierno peruano. El presidente Alan García responde de inmediato, explicando que tales declaraciones no representan en nada al gobierno y al pueblo de Perú, estudiando el posible retiro inmediato del cuestionado general, anticipando el retiro obligatorio programado para diciembre. Pese a esto el daño ya se hizo.
Este mismo general peruano en septiembre recién pasado, en un esfuerzo por distender las relaciones entre ambos países, tras la decisión de Perú de presentar una demanda fronteriza ante la Corte de La Haya, condecoró al comandante en jefe del ejército de Chile, general Oscar Izurieta, con la medalla de la Orden Militar Francisco Bolognesi, la máxima distinción que otorga el ejército peruano. Todo esto hace más incomprensible la actitud de este general que no midió que sus declaraciones iban a provocar un revuelo mayor entre ambos países. No logro entender como este general no previó que sus declaraciones filmadas y todo, no se iban a divulgar. Pecó de ingenuo o de imbécil si pensó por algún instante que todo quedaría guardado. Al parecer sus amigos no eran muy amigos y la han dejado como un uniformado que derrocha un nacionalismo retrógrado, mal entendido.
La inmigración peruana se ha acentuado en Chile en los últimos años llegando a una población de 60.000 que representan un 32% de los extranjeros residentes. Estas declaraciones antichilenas despertarán actitudes antiperuanas en el país lo cual es lamentable.
Foto: uno de los 20 F-16 que posee Chile.

16 noviembre 2008

El Gremialismo Derrotado en la UC

Nueva FEUC destronó al gremialismo en su cuna.

El gremialismo no lo puede creer. El tribunal calificador de elecciones les confirmó la derrota. Su bastión, la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica, vuelve a manos de un socialista. La lista Nueva Acción Universitaria (NAU), liderada por Miguel Crispi e integrada por independientes cercanos a la Concertación, logró el 51,39% de los votos, en segunda vuelta.
La lista gremialista, denominada 1-A, encabezada por Cristián Benavente, obtuvo un 48,62% y, dado el hecho que en esta federación las listas son cerradas, todos los cargos de la nueva FEUC se los lleva la NAU que se constituirá de la siguiente forma: presidente, Miguel Crispi (en la foto); primer vicepresidente, Jorge Andrés Leyton; segundo vicepresidente, Lyssue Quiroga; secretario general, Nicolás Valenzuela; primer secretario ejecutivo, Francisco Pinochet y segundo secretario ejecutivo, Martín Felipe Cáceres.

En términos de participación la elección fue un éxito, ya que según cifras oficiales del Tricel, votaron 11.877 alumnos, de un total de cerca de 17 mil que tenían derecho a voto, lo que equivale a casi un 70% de participación.
Para Miguel Crispi, futuro sociólogo y cuya lista obtuvo 6.013 votos, el nivel de participación "demuestra que cuando los jóvenes tienen propuestas importantes, podemos romper el estigma de la apatía. La UC puede construir una mejor universidad y aportar a un mejor país".
Sobre esa misma base, estimó que la campaña gremialista en la segunda vuelta "fue negativa, porque no puso por delante su proyecto, sino que atacó lo nuestro. Nosotros en cambio resaltamos nuestra propuesta y quedó claro que la gente vota por proyectos".
El presidente electo también se refirió a la discusión de la Ley General de Educación. "Desde mi punto de vista, la LGE tiene grandes avances y grandes fracasos. La superintendencia y la agencia de calidad dan un marco para asegurar calidad, pero al mismo tiempo, esta ley protege un sistema segregado para ricos y pobres, frente a lo cual esta institucionalidad es parche, no soluciona el problema basal", dijo.
En la propuesta de la NAU, uno de los centros argumentales fue la defensa de la educación pública y Crispi sostuvo que la todavía desconocida propuesta legislativa del Gobierno en la materia tiene "la gran debilidad de ser fruto de un acuerdo contingente. Por eso no atacan problemas de fondo. Porque hay luchas externas a los propios partidos que ensucian el tema. Por eso es importante que los estudiantes volvamos a liderar y a no ser meros espectadores".Para ello, anticipó una alianza estratégica con el nuevo presidente de la FECh, Federico Huneuss, y con las directivas de otras federaciones.
Este resultado es una proyección de lo que le va ocurrir a la Alianza en futuras elecciones. Raspará el 50% pero no les va alcanzar.
fuente Diario La Nación y LUN

28 octubre 2008

Más Triunfos que Derrotas en Municipales

La Concertación Democrática, la coalición oficialista que respalda a la Presidenta Bachelet obtuvo más triunfos que derrotas en las elecciones municipales celebradas el domingo en nuestro país. Por primera vez desde la recuperación de la democracia, la Alianza derechista obtuvo más puntos porcentuales que la Concertación . Fue en la votación de alcaldes donde la oposición logró el 40,56% contra un 38,46% del conglomerado oficialista, pero pese a esto la Concertación eligió más alcaldes que la derecha. Esta elección es un poco engañosa en el sentido que las votaciones son definitivamente transversales y están dadas más por la imagen personal del candidato que por el partido que representan. Varios alcaldes oficialistas superan el 65% de los votos y también alcaldes opositores. En la Región Metropolitana casi todos los alcaldes que iban a la reelección fueron nuevamente electos y con votaciones que superaban el 50%, por ello digo que se vota más por la persona que por el partido. La derecha ganó Santiago Centro, pero perdió La Florida, quedando el escenario casi igual que 4 años atrás, exepto porque el partido Comunista ganó su primera alcaldía metropolitana al ganar en Pedro A. Cerda.
Donde la coalición oficialista ganó lejos fue en la votación de concejales para cada municipio. El gobierno logró un 45,24% contra un 35,99% que lograba la Alianza derechista, derrotando ampliamente las aspiraciones de Piñera en lograr una votación mayor, que lo dejara mejor posicionado con miras a las presidenciales del próximo año. Definitivamente la concertación retrocede dos puntos, pero no precisamente a manos de la derecha que también retrocede con respecto a las municipales del 2004.
En resumen las municipales arrojan más alcaldes, más concejales y mayor votación porcentual en esta última elección. Demasiado bueno para quienes presagiaban un escenario adverso. Es increíble la parafernalia que ha desatado la derecha y toda la prensa y TV asociada a sus filas. Es cierto que ganaron Santiago Centro en una sorpresiva victoria de Zalaquett, pero salir celebrando poco menos que han ganado la presidencia es exagerado. Parece que no se ubican que la Concertación sigue siendo la principal fuerza política del país y que el empresario derechista Sebastián Piñera debe sumar mucho más que el escuálido 35% que obtuvo su Alianza si pretenden instalarse alguna vez en La Moneda.

29 septiembre 2008

Voz y ¡Voto!


El 2008 y 2009 son años de elecciones para Chile. Por un lado, están las municipales este año, y las parlamentarias y presidenciales al final del año próximo. Sin embargo, muchos jóvenes parecen no estar entusiasmados y lo manifiestan al no inscribirse en los registros, sin entender que el voto es mucho más que una raya en un papel.

Hay que Inscribirse y Votar

De un total cercano a los 10,5 millones de chilenos en condiciones de votar, casi 2,5 millones, en su mayoría jóvenes de entre 18 y 29 años, no se han inscrito en los registros electorales. A estos debe sumarse otro millón de electores -inscritos- que habitualmente se abstiene. Desde otro punto de vista, ocho de cada diez chilenos, de entre 18 y 29 años, no vota.
En las elecciones de 1989, al año siguiente del plebiscito que impidió la prolongación de la dictadura militar, el 36% de quienes votaron, pertenecían al segmento que se ubica entre 18 y 29 años. En las elecciones del año 2001, ese porcentaje bajó al 14,6%; y, este año, al aproximarse los comicios municipales de octubre, será inferior al 9%. Parece claro, entonces, que el sistema democrático vigente en Chile está sufriendo un creciente deterioro que podría, en un futuro no muy lejano, invalidar los sistemas de representación ciudadana, dejándolos al arbitrio de grupos minoritarios con el evidente riesgo de que ellos gobiernen según sean los intereses de los sectores que los eligieron.
Hasta ahora, según diversos estudios, se identifican a lo menos tres grandes razones para explicar la conducta de los jóvenes. Una, su apatía frente a los mecanismos institucionales de participación; otra, el desencanto respecto al sistema democrático vigente; y, la tercera, una profunda decepción acerca de las llamadas “elites representativas”.
A estas tres motivaciones principales se agregan otras, como la falta de identidad ciudadana, un bajísimo conocimiento del sistema político y una progresiva falta de confianza en sus conciudadanos.
Sergio Toro Maureira, investigador de Cieplan, en su estudio La inscripción electoral de los jóvenes en Chile. Factores de incidencia y aproximaciones al debate, sostiene que “debido a que la elite y los tecnócratas son los que poseen la discrecionalidad de la política pública, los jóvenes tienden a aplicar mecanismos de protesta que van desde la exigencia de sus demandas en las calles, hasta la invalidación de los sistemas representativos mediante la abstención en los procesos electorales”. Y agrega: “(…) no se trata que la no participación de los jóvenes sea por un desapego a la democracia, sino que se trata de que ellos entienden el concepto de manera muy diferente a aquél percibido por las elites”.
Numerosas encuestas e investigaciones de campo sostienen un dato relevante: los jóvenes aprecian el sistema democrático, pero rechazan cada vez más a los actores a cargo de su gestión; es decir, a los políticos y las elites que les rodean.

Es cierto que a lo largo de la historia el voto juvenil ha sido siempre el más difícil de captar. También es cierto que con el paso de los años son cada vez menos los que votan, y aún menor es el número de los que se inscriben. Pero todo esto tiene una razón de ser importante, además de las ya indicadas: la falta de identificación. En Chile, hace ya algún tiempo se viene hablando de que los jóvenes no tienen interés por la política, que ya no participan en ella, y que ya no tienen esa motivación que caracterizaba a la juventud de algunas décadas atrás.

Efectivamente sólo un 29,9% de los jóvenes están inscritos en los registros electorales, cifra que disminuye entre los jóvenes de menor edad y aquellos de menores recursos. ¿Por qué tan bajo porcentaje? Según Jacqueline Wüllfrodt, estudiante de derecho y miembro de la juventud UDI, el problema radica en que “hoy los jóvenes no se sienten atraídos ni representados por las organizaciones de la política tradicional; les falta un líder, un representante con el que de verdad se identifiquen.”

En el pasado mensaje presidencial se planteó la intención de introducir la inscripción automática en los registros junto con el voto voluntario. Importante decisión si se piensa en la necesidad de incluir y acercar a los jóvenes a las políticas y decisiones del país. Pero aún así, la interrogante continúa en el ambiente. ¿Para qué votar? Para el abogado Fernando Nanjarí, el voto es importantísimo, pues “es un derecho, que puede o no ejercerse en virtud de la más básica libertad individual. Pero al votar, estamos diciendo que nuestra voz importa, que somos realmente ciudadanos y que nos interesa lo que pase a nuestro alrededor.“

Además, de acuerdo a la socióloga Antonia Andrades, “El voto da mayor sostenibilidad a nuestra democracia, que se encuentra en cierta forma amenazada cuando el porcentaje de no inscritos, no votantes o votos nulos y blancos, constituye una mayoría respecto a cualquiera de las facciones principales del punto de vista electoral.”

Jóvenes: ¿Realmente no están “ni ahí”?

Desde hace algunos años atrás, se ha adoptado la postura de decir que los jóvenes no votan porque “no están ni ahí con la política”. Sin embargo, somos testigos diariamente de las protestas y manifestaciones que realizan estudiantes por defender sus derechos y por luchar por lo que encuentran justo o correcto. Entonces, ¿está bien decir que no están “ni ahí”? Para Diego Rojas, estudiante de Medicina, es “un recurso demasiado facilista. Como los políticos no pueden, o no les interesa motivar realmente a los jóvenes, no hacen mayores esfuerzos y prefieren decir que a nosotros no nos interesa nada.” Fernanda Varela es estudiante de Periodismo y a sus 21 años, recién se inscribió hace algunos meses en los registros. “Lo hice porque hoy, con la nueva candidatura de Piñera sí siento que hay un político que me representa, alguien con ideas y discursos frescos. Antes no me motivaban los candidatos ni los discursos repetidos.”

Así como Fernanda, hoy los jóvenes esperan discursos atractivos, y aún más consecuentes y comprometidos, que aquellos que muestran los políticos tradicionales.

Hoy, nuestro país cuenta con un sistema de inscripción voluntaria y voto obligatorio, sometido a sanciones de castigo. Ello hace del sistema un mecanismo muy injusto, ya que castiga a quienes no votan una vez, pero no sanciona de ninguna manera a quien no lo hace durante toda la vida. Esto también es un fuerte motivo para explicar la poca presencia juvenil en los registros electorales. Sebastián Sepúlveda plantea que “no me interesa inscribirme si me van a estar molestando todo el rato para que vote. Encuentro injusto que quienes no se inscriben puedan vivir tranquilos mientras que los que sí lo hacen deben vivir una verdadera carga toda su vida.” Sin embargo, el tema de la inscripción juvenil va mucho más allá de ser una obligación.

El Tercer Estudio Internacional de Educación Cívica muestra que los jóvenes chilenos presentan un bajo nivel de conocimiento respecto de temas cívicos. Entonces, el problema es más que un tema social, es además, educacional.

De acuerdo a lo que comenta María Jesús Silva, estudiante de cuarto medio del colegio Internacional School, ”influye, además de la falta de información y del desconocimiento de la política, una sensación generalizada de que esos son temas en los cuales nosotros no tenemos mucho que decir ni mucho menos, posibilidades reales de intervenir”. Por lo mismo, no es del todo raro que los jóvenes no valoren el concepto de democracia. El 50% considera que esta es sólo una forma de gobierno, como cualquier otra, y el 51% cree que no es el mejor sistema de gobierno. Sin embargo, un 47% de los jóvenes dice participar en alguna organización.

Esto reafirma la idea de que los jóvenes sí están interesados en participar, pero su modo de entender la participación está lejos de la política tradicional. Hoy día los jóvenes se sienten motivados para participar en relación a temas y organizaciones diferentes de las políticas. De hecho, los jóvenes en Chile participan en actividades políticas no convencionales más que otras generaciones y también más que en otros países. Participan principalmente de actividades sociales, en organizaciones deportivas, de ayuda a la comunidad y trabajos voluntarios, pero en polítina no.

fuentes: Diario La Tercera y La Nación.


11 julio 2008

Duelo

Cerrado por Duelo

y hasta cuando me renazcan las ganas de volver.

gracias.

23 junio 2008

Natalicio de Salvador Allende

El próximo 26 de junio se cumplen 100 años del natalicio del ex Presidente de la República, Dr. Salvador Allende Gossens.
De acuerdo a la convicción que me he formado, un hombre íntegro, defensor de la libertad y de la democracia, partidario de la justicia y la igualdad. Un hombre que de acuerdo a sus ideas, el imperialismo yanqui lo convirtió en su blanco y no descansó en derribarlo hasta su propia muerte. El discurso que pronunció en las Naciones Unidas en Nueva York, fue memorable, y fue aplaudido de pie por todo el mundo (disponible en youtube). Era una figura mundial y lo es todavía. Era respetado por el mundo entero y hoy al parecer aún más. Tiene su lugar en la plaza de la Constitución junto a otros memorables ex presidentes.
Este es un sencillo homenaje mío, que alegrará a muchos, sorprenderá a algunos y que criticarán pocos.

Biografía:
Nació en Valparaíso el 26 de junio de 1908. Su padre fue Salvador Allende Castro, de profesión abogado y periodista, miembro del Partido Radical y masón, y su madre, Laura Gossens Castro. El matrimonio tuvo cinco hijos. Dos de ellos fallecieron a muy temprana edad y su madre repitió sus nombres con los dos siguientes. Estos fueron Salvador y Laura.
Salvador ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile en 1926, y recibió su título de médico cirujano en 1932. En la universidad integró el grupo de izquierda Avance, contrario a la dictadura de Carlos Ibáñez.
Fue uno de los fundadores del Partido Socialista de Chile (1933) junto a Eugenio Matte Hurtado, Marmaduque Grove, Eugenio González, Oscar Schnake y otros, y se encargó de las tareas de su organización en Valparaíso.
Allende fue relegado a Calama en 1935 por el Presidente Arturo Alessandri, durante seis meses. A su regreso jugó un rol importante en la constitución del Frente Popular, llegando a ser presidente de este en Valparaíso. Posteriormente, fue el generalísimo de la campaña presidencial de Pedro Aguirre Cerda.


Llega al Congreso
En las elecciones parlamentarias de 1937, Salvador Allende resultó electo diputado por Valparaíso y Quillota. En septiembre de 1939 renunció a su escaño en la Cámara, cuando aceptó ser ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social, del gobierno de Pedro Aguirre Cerda. Estuvo en el cargo dos años. De este año (1939) es su libro La Realidad Médico Social de Chile.
El 16 de septiembre de 1940 contrajo matrimonio con Hortensia Bussi, estudiante del Instituto Pedagógico. El matrimonio tuvo tres hijas: Beatriz, Isabel y Carmen Paz.


Senador y presidente del Senado
Allende regresó al Congreso como senador por los períodos comprendidos entre 1945 y 1949, y 1949 y 1953, por Valdivia, Llanquihue, Chiloé, Aisén y Magallanes. Más tarde, en el período de 1953 a 1961, fue senador por Tarapacá y Antofagasta.
Entre 1961 y 1969 fue senador por Valparaíso y Aconcagua, y en 1969 resultó nuevamente electo por Chiloé, Aisén y Magallanes; no concluyó este período, porque salió electo Presidente de la República en 1970.
Vicepresidente de la Cámara desde 1951 hasta 1955 y Presidente del Senado entre 1966 y 1969. Allende fue capaz de lograr su elección en distintas zonas del país. Eso se explica por sus condiciones innatas de líder y organizador. Esto se evidenció también al ser elegido presidente del Colegio Médico el año 1949, cargo que ocupó hasta 1963.


Divisiones y tendencias al interior del Partido Socialista
Las condiciones de líder de Allende se manifestaron tempranamente dentro del Partido Socialista. Sin embargo, por la propia naturaleza de la colectividad, con marcado caudillismo, su liderazgo estuvo relacionado con pugnas y divisiones internas.
En 1942 fue elegido secretario general del partido, pero al año siguiente, en el IX Congreso Ordinario de esa colectividad (enero de 1943), encabezó una de las dos tendencias internas. La otra la representaba Marmaduque Grove.
La primera, llamada corriente de recuperación, planteaba que el partido debía dejar de colaborar con el gobierno de Juan Antonio Ríos (1942-1946); la segunda estaba por continuar participando. Nuevamente, en 1952, Allende se enfrentó en otra pugna interna, esta vez con Raúl Ampuero, quien planteaba la línea del frente de trabajadores. Allende y sus partidarios propiciaban alianzas amplias. Cuando el sector de Ampuero decidió apoyar la candidatura de Carlos Ibáñez, el partido se dividió. Los grupos minoritarios quedaron con Allende y levantaron su candidatura a la presidencia por primera vez. Triunfó Ibáñez y Allende obtuvo un 5,44 por ciento de las preferencias.


El Frente Nacional del Pueblo
La izquierda chilena estaba constituida por los partidos Comunista y Socialista. El primero era el partido comunista más grande de América Latina, fuera del cubano, de una base social fundamentalmente obrera y con un importante número de intelectuales. El Socialista tenía una base política más heterogénea.
En 1955, después de un período de continuas rivalidades entre estas dos corrientes, se formó el Frente Nacional del Pueblo (Frenap), combinación política que buscaba integrar a toda la izquierda, incluyendo al Partido Radical. Allende fue elegido presidente de esta combinación.


Candidato a la presidencia en 1958 y en 1964
En 1956, esta combinación dio paso al Frente de Acción Popular (FRAP), nueva alianza que era más limitada respecto de sus integrantes, quedando fuera los radicales. En 1958, el FRAP presentó nuevamente la candidatura de Salvador Allende, alcanzando esta vez un 28,8 por ciento de la votación, un poco menos de tres puntos bajo el candidato triunfador, Jorge Alessandri. De no ser por los votos que restó el candidato Antonio Zamorano, el cura de Catapilco, Allende hubiese ganado.
En las siguientes elecciones presidenciales (1964), el FRAP presentó de nuevo a su candidato: Salvador Allende. En estas elecciones logró un 38,9 por ciento de las preferencias, siendo esta la vez que alcanzó su más alta votación. Triunfó Eduardo Frei Montalva porque la derecha para evitar el triunfo del candidato de la izquierda apoyó sin condiciones al candidato democratacristiano, quien obtuvo el 56,1 por ciento.


Finalmente, la presidencia de la República
La cuarta vez que Allende postuló a la presidencia de la República, fue respaldado por la Unidad Popular (UP), coalición política integrada por socialistas, comunistas, radicales, el Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), el Partido Democrático Nacional (Padena) e independientes agrupados en la Acción Popular Independiente (API), formada en 1969.
En una elección a tres bandas y en un clima de confrontación política, triunfó Allende el 4 de septiembre de 1970 con un 36,6 por ciento de los votos. El candidato de la derecha, Jorge Alessandri, alcanzó un 34,9 por ciento, y el representante de la Democracia Cristiana (DC), Radomiro Tomic, logró un 27,8 por ciento.
Debido a que ningún candidato alcanzó la mayoría absoluta, le correspondió al Congreso Pleno determinar quién sería el Presidente, entre las dos primeras mayorías relativas.


La interrogante sobre la sucesión presidencial
El triunfo de Allende planteó a las fuerzas opositoras dos alternativas: se respaldaba la simple mayoría como tradicionalmente se había hecho en Chile o se trataba de impedir, por cualquier medio, que el candidato marxista asumiera el gobierno.
Para la derecha, la opción consistía en que el Congreso Pleno, con sus votos más los de la Democracia Cristiana, eligiese a Alessandri, quien había alcanzado la segunda mayoría. Su teoría era que Alessandri renunciaría sin asumir y se convocaría a una nueva elección presidencial, en que se presentaría Frei, y vencería con los votos de ambos sectores.La DC no aceptó la fórmula, y en este partido se impuso la tesis de Tomic: reconocer el triunfo de Allende a cambio de un Estatuto de Garantías, el cual posteriormente resultó aprobado como reforma a la Constitución en 1971.


Schneider es asesinado
Para Allende, aceptar el Estatuto de Garantías no significaba transar en su programa de gobierno, ya que este planteaba avanzar dentro de los marcos institucionales existentes en el país.
Días antes de que el Congreso Pleno se reuniera para tomar su decisión, el 22 de octubre (1970) se produjo el atentado al comandante en jefe del Ejército, René Schneider, quien falleció dos días después.
Se ha señalado que lo que se buscaba era secuestrarlo para producir una situación de inestabilidad política e impedir de este modo la ratificación de Allende por el Congreso.


Asume el cargo de Presidente de la República
El 24 de octubre de 1970 el Congreso Pleno ratificó la victoria de Salvador Allende, por 153 votos a favor de este, 35 por Alessandri y siete en blanco. Era la primera vez en la historia del mundo occidental que un candidato marxista llegaba a través de las urnas a ser Presidente de la República.


Nacionalización de la Gran Minería
En diciembre de 1970, el gobierno estatizó las compañías nacionales del carbón, creando la Empresa Nacional del Carbón (Enacar).
El 11 de julio de 1971 el Congreso Nacional aprobó por unanimidad la nacionalización de la Gran Minería del cobre. Este día fue llamado por el gobierno Día de la Dignidad. De este modo, la explotación y comercialización de lo producido en Chuquicamata, Exótica, El Teniente, Andina y El Salvador, quedó en manos chilenas.
Dos meses después, el contralor de la República, Héctor Humeres, determinó que no debía pagarse indemnización, aplicándose un criterio de utilidades excesivas a las empresas estadounidenses que explotaban el mineral.


En la Asamblea General de las Naciones Unidas
En 1972, Allende asistió a la Asamblea de las Naciones Unidas, donde denunció la agresión internacional de que era víctima su país. Fue ovacionado de pie por varios minutos.
Su discurso señaló: “Vengo de Chile, un país pequeño pero donde hoy cualquier ciudadano es libre de expresarse como mejor prefiera, de irrestricta tolerancia cultural, religiosa e ideológica, donde la discriminación racial no tiene cabida... La voluntad democrática de nuestro pueblo ha asumido el desafío de impulsar el proceso revolucionario dentro de los marcos del Estado de Derechos, altamente institucionalizado, que ha sido flexible a los cambios y que hoy está frente a la necesidad de ajustarse a la nueva realidad socioeconómica... Señores delegados: yo acuso ante la conciencia del mundo, a la ITT, de pretender provocar en mi patria una guerra civil. Esto es lo que nosotros calificamos de acción imperialista”.


Elecciones parlamentarias de 1973
En las elecciones parlamentarias de marzo de 1973, la Unidad Popular obtuvo un 45 por ciento de los votos, y aumentó su representación parlamentaria.
La oposición, que buscaba destituir al Presidente a través de una acusación constitucional, no logró la mayoría necesaria.


El Golpe
El 11 de septiembre de 1973 se produjo el golpe de Estado que destituyó al Presidente Salvador Allende. Cuando La Moneda estaba rodeada por los militares, el Primer Mandatario se dirigió al pueblo por última vez a través de Radio Magallanes. En uno de los pasajes de su discurso reflexionó: “Colocado en el tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo, y les digo que tengan la certeza de que la semilla que entregamos a la conciencia de miles de chilenos, no podrá ser cegada definitivamente.... Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas, por donde pasará el hombre libre para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile, viva el pueblo, vivan los trabajadores!”.
Pasado el mediodía, el Presidente puso fin a sus días en el Palacio de Gobierno.

05 junio 2008

Gobierno, Alza de Combustibles, Paro Camionero


La inusitada alza del precio del petróleo en el último año -ha más que duplicado los ya elevados 65 dólares por barril de hace 12 meses- ha repercutido en el precio de los combustibles -bencinas y petróleo diésel- que utilizan los vehículos motorizados, así como en el de las parafinas de uso doméstico. Ellos, además, están gravados por un impuesto específico -1,5 UTM por metro cúbico el diésel, y 4,5 UTM por metro cúbico las bencinas-, cuyo porcentaje sobre el precio final, al ser un monto fijo, ha ido disminuyendo a medida que aumenta el precio internacional del petróleo.


La presión del público, en particular del gremio de los camioneros, llevó al comité político del gabinete a buscar un paliativo a dicha situación, cuyas decisiones fueron anunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet. Éstas consisten principalmente en inyectar mil millones de dólares al Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles (FEPC) -al que en enero pasado se le asignaron casi 200 millones de dólares, y que hoy tiene apenas 96 millones-, además de capitalizar a Enap con otros 250 millones. El aumento del FEPC permitirá disminuir el precio de las bencinas en unos 50 pesos por litro. Su funcionamiento implica fijar un piso y un techo al precio del petróleo. Si éste sube por sobre el techo de dicha banda, se siguen extrayendo recursos de ese fondo para devolver a Enap la diferencia que ha debido soportar al vender por debajo del valor de mercado. Y si el precio cae por debajo del piso, el precio a público no sigue bajando, y el excedente así recaudado se reintegra al FEPC. De ese modo, éste actúa como amortiguador de las inciertas fluctuaciones del mercado.


Sin embargo, casi todas ellas han sido al alza, de modo que el mecanismo más bien funciona como un subsidio creciente, y seguramente por eso es tan elevada la cuantía de la inyección de fondos -el doble de lo anticipado-, aunque esas magnitudes ya no producen sorpresa en el Chile de hoy. Además, las dificultades que para Enap puede significar operar con este mecanismo han llevado al Gobierno a precaverse de posibles problemas de caja que pudiere causar cualquier error, aumentando el capital de dicha compañía en la cifra mencionada.


El impuesto específico a los combustibles es una manera indirecta, pero razonable, de corregir las externalidades negativas -contaminación y congestión- que genera el uso de vehículos. Aunque tales externalidades son de distinta importancia y cuantía en las diferentes regiones del país, no es posible tener precios diferenciados por región. Por eso, si pese a lo anterior el Gobierno ha decidido paliar el impacto del alza de los combustibles, es preferible hacerlo por la vía de inyectar recursos al FEPC, pues así preserva la correcta estructura tributaria. No obstante, eso tiene el inconveniente de que un alza aún mayor de los precios del petróleo requeriría subsidios crecientes, en una escalada a la que sería difícil poner límite, pues el público presionaría para que continuase. En cambio, la disminución del impuesto específico tiene un límite, que es la cuantía de éste, traspasado el cual el Gobierno, en vez de dejar de recaudar un impuesto, debe hacer uso de recursos frescos para mantener el precio artificialmente bajo.


El ministro de Hacienda sostuvo que este nuevo aporte al FEPC es "un alivio importante al bolsillo de la gente" frente a la alta inflación, pues junto con el precio de los combustibles bajarán los costos del transporte. Y en comparación con una posible reducción de los impuestos específicos a los combustibles, estimó que éste es el "mejor instrumento" para llegar "a mayor cantidad de gente". Así, parecería que la autoridad asigna a esta medida también cierto propósito antiinflacionario, cuyo efectivo cumplimiento habrá de examinarse en su hora.


Una opción distinta sería paliar las dificultades del alto precio por medio de bonos compensatorios focalizados según criterios de nivel de ingresos, pues así se evitaría que el beneficio llegue a los sectores de mayores recursos. Aunque desde el punto de vista técnico eso es lo que se debería hacer, los gobiernos normalmente ceden a las presiones de los sectores mejor organizados, que nunca son aquellos de menores recursos.

fuente diario ElMercurio y La Tercera (hay otros?)

19 mayo 2008

La Justicia Tarda pero Llega



Dictan condenas por crimen de hermanos Vergara-Toledo
A penas de diez y quince años de presidio fueron condenados cuatro ex carabineros quienes participaron en el homicidio de los Rafael y Eduardo Vergara Toledo.


Después de años de investigación el ministro en visita Carlos Gajardo dictó condena por el crimen de los hermanos Vergara-Toledo.
Con respecto al asesinato de Rafael Vergara Toledo fue condenado a diez años y un día de presidio los ex carabineros Alex Vincent, Ambler Hinojosa y Francisco Nelson Toledo Puente. Todos ellos fueron condenados por homicidio calificado del asesinato acaecido el 29 de marzo de 1985.
En tanto, la justicia dictó pena contra el ex carabinero Jorge Segundo Marín Jiménez a quince años y un día por el homicidio simple de Eduardo Vergara Toledo y homicidio calificado en contra de Rafael Vergara Toledo.
El magistrado además liberó de responsabilidad al ex carabinero Marcelo Muñoz Cifuente quien estaba procesado como autor de ambos crímenes, pero posteriormente se comprobó que no participó en el ilícito.

Este asesinato dió origen al nefasto día del combatiente, que lamentablemente sigue arrojando víctimas. Ojalá que con la confirmación de estas condenas para estos asesinos se acabe este "día de celebración".
El año pasado reflexionaba sobre este día, en el que se esperaba alguna justicia para los que dispararon y estaban identificados hace mucho tiempo.

20 abril 2008

Pildora del Dia Despues:Polémico fallo del TC

Jovino Novoa (Senador UDI): discrepa del fallo y de los 36 diputados de oposición que recurrieron al TC, y afirma que el texto no es concluyente sobre el carácter abortivo de la píldora: "Creo que este es un caso donde las personas tienen que resolver".
Sorpresivas declaraciones emitidas a La Tercera este domingo 27, respaldadas por Longueira y Larrain.
opiniones:

Finalmente el Tribunal Constitucional (TC) dio a conocer su polémico fallo sobre la píldora del día después. La primera conclusión es que no retrocedimos a la edad cavernaria, como presagiaban algunos, pero si retrocedimos unos 50 años atrás. Por cinco votos a cuatro, incluyendo el voto del ex ministro DC Mario Fernández, el TC impide que el gobierno distribuya la píldora en forma gratuita en los consultorios del país. Básicamente mujeres de nivel pobre y medio no podrán tener acceso a la pastilla regalada por el gobierno. En un fallo poco claro y que deja todas estas puertas abiertas y que ya desata pasionales discusiones que dejan de lado un poco la discusión si es abortiva o no es abortiva, posición ésta última que suscribo y que cientos de estudios científicos así lo aseveran. La cuestión es que ahora un grupo de nueve señores han decidido por millones de mujeres en este país. La libertad individual, la opción de elegir por uno mismo vale hongo otra vez en este país. La libertad de usted señora o señorita ha sido abortada por el TC. Ahora un grupo de señores piensan y deciden por mujeres inteligentes. Es un fallo polémico, poco claro, pues la famosa píldora se podrá seguir recetando por los médicos, y podrá seguir siendo comercializada, pues sólo dice en relación a la distribución gratuita en los consultorios, pero no aclara si puede ser distribuida en farmacias o por las municipalidades por ej, aunque algunos interpretan que no podrían hacerlo. A lo que voy es que si se trataba de proteger la vida como dicen estos señores del TC, deberían haber emitido un fallo contundente que no dejara dudas ni interpretaciones varias. Fueron poco consecuentes con su mismo fallo lo cual para mi es repudiable que un alto organismo constitucional no despeje el asunto como debiera hacerlo. Además que un fallo 5 a 4 sería distinto de un fallo unánime. Ellos mismos se enredaron en innumerables opiniones y estudios científicos que terminaron de emitir un fallo que da un poco de vergüenza para ser un Tribunal Constitucional.
Este fallo fue como consecuencia del líbelo presentado por 36 diputados de la alianza derechista, que sin embargo no acogió otros requerimientos como el referido a los dispositivos intrauterinos, y tampoco da luz verde a la petición para declarar inconstitucionales las normas sobre confidencialidad en la orientación y consejería a los adolescentes. Tampoco afecta la distribución y venta de condones.
Este es un retroceso en términos de equidad. No creo en la equidad segmentada, no creo en la equidad parcelada, creo en los derechos. Esto lo afirma la Presidenta de Chile, doctora Michelle Bachelet. Opiniones que cualquier demócrata debería suscribir.
Hay una marcha que se realizará en el centro de Santiago para protestar contra este fallo del TC, desde ya los invito a todos.
Además dejo el link para que todos ubiquemos con nombres y apellidos a estos 36 diputados cavernícolas de derecha, para que tu, yo, y todos tus amigos tengamos clarito por quien no hay que votar en las próximas elecciones. Claro primero vienen las Municipales en octubre. Desde ya preparemos la enésima derrota de la derecha desde la llegada de la democracia.
http://e.ortiz.vargas.googlepages.com/funa.pdf

26 marzo 2008

Corruptos: La Derecha Pisando el Mismo Palito





fotos: Carolina Plaza (Huechuraba), Gonzalo Cornejo (Recoleta), Mario Olavarría (Colina), alcaldes UDI cuestionados y por último el presidente UDI, Hernán Larraín.
El desalojo de la Concertación para ver más de lo mismo?
La alternancia por la alternancia para seguir en lo mismo?
Para esto quieren llegar al poder nuevamente?, después de haber estado 17 años con la dictadura y apoderarse de todo?
La derecha está siendo sacudida por graves casos de corrupción en municipios gobernados en especial por la UDI, paladín según ellos de la anticorrupción.
Pero la vara no es la misma para medir a sus socios y amigos. No. Ahora hay que esperar que la justicia actúe, nada se ha comprobado. Que increíble doble discurso del presidente de la UDI. y de todos aquellos que no han dudado de sembrar dudas y hundir antes de tiempo a cualquiera que se vea envuelto en cualquier problema, aunque sea un mero desorden administrativo y no de la desviación de 290 mil millones de pesos, como a muchos incautos la derecha ha pretendido que crean.
Pese a todo, sigo pensando que Chile no es un país corrupto, como lo avalan distintas mediciones internacionales. Un país corrupto es aquel donde el ladrón sigue haciendo de las suyas, donde la maquinaria corrupta es invariable. Acá en Chile el corrupto es pillado tarde o temprano, todo se investiga luego de las denuncias, y la sanción penal, moral (de la que se encargan los paladines de la anticorrupción) y política no tarda.
La corrupción no es propia del Gobierno ni de la Concertación oficialista. Alguna duda?.
La corrupción no es propiedad tampoco de un partido determinado. La corrupción ha existido siempre. Los corruptos han existido siempre.
Lo importante es no permitir que sigan ocurriendo estos hechos y que la justicia, como un poder autónomo pueda actuar y castigar esta clase de conductas que desprestigian aún más a los políticos de nuestro país.
La amenaza puede estar en lugares insospechados. El contralor Ramiro Mendoza destituyó hace pocos días a un alto funcionario del Departamento de Auditoría que habría dejado de cumplir su tarea de fiscalización en algunas comunas, entre ellas Huechuraba, y cuya actuación fue denunciada por el diputado socialista Fulvio Rossi.
La batalla por la probidad y la transparencia en el aparato del Estado es inseparable de la que debemos librar contra las malas costumbres en la sociedad. Al fin y al cabo, las instituciones y la comunidad respiran el mismo aire. Si un país rinde culto a la viveza y la pillería, tendrá obviamente instituciones en las que abunden los trucos. No olvidemos que en un caso de coima es tan culpable el que la recibe como el que la paga.
Es valioso que Chile cuente con un organismo como la Contraloría, pero su labor adolece de los defectos del viejo Estado que tenemos; no pocas veces los ritos burocráticos le impiden actuar a tiempo y eficazmente para enderezar lo torcido. La reforma de la Contraloría es clave para que el aparato estatal funcione de acuerdo a estrictas reglas de protección del interés social, cuyo cumplimiento esté por encima de las contingencias políticas.
La Agenda de Probidad que impulsa el Gobierno, en acuerdo con la oposición, es un gran avance. Están a punto de materializarse el sistema de protección de los funcionarios públicos que denuncien casos de corrupción, la ley de acceso a la información de carácter público y la constitución del Consejo de Transparencia, cuyos miembros serán elegidos por la Presidenta con acuerdo de los dos tercios del Senado y que podrá sancionar a cualquier funcionario público, incluso a los ministros de Estado. También entrará pronto en vigor la ley del lobby y se encuentra en la Cámara el proyecto para aumentar los poderes de la Alta Dirección Pública, que selecciona con criterio técnico los altos cargos. Este año deberían aprobarse la ley que regula el gasto electoral y un paquete de reformas entre las que figura la ley de fideicomiso ciego, que debería aportar claridad a la relación entre la política y los negocios.
En este contexto, necesitamos combatir la corrupción seriamente, lo que es distinto de hacer show para la galería. No se puede meter en un mismo saco la ineptitud administrativa y la falta de probidad. Un funcionario puede ser torpe, pero no ladrón. Hay que tratar de no cometer injusticias.
Debemos medir todas las faltas con la misma vara. Buscar escándalos para golpear a los adversarios y, a la vez, tapar aquello que afecta a los amigos, no le sirve a Chile para ganar la batalla por la decencia. La corrupción debe combatirse siempre y en todo lugar.
No importa el partido político de quienes violan la ética funcionaria. La sociedad tiene que defenderse por igual de todas las agresiones.

DEFENDAMOS A LA MINISTRA YASNA PROVOSTE DE ESTA GRAN INJUSTICIA.
DEJA TU COMENTARIO DE APOYO

15 marzo 2008

Semana Santa

Debo aclarar que el nombre de mi blog no tiene nada que ver con mi condición de cristiano católico. Es sólo eso un nombre llamativo y nada más.
Semana Santa representa el momento más intenso y significativo para el mundo cristiano, para los católicos en especial. Es la oportunidad para que todos celebremos con fe y devoción la pasión, muerte y resurrección de Jesús, hechos centrales de nuestra fe que, una vez más, se reactualizan en el largo recorrido de estos 2008 años de historia.
Mi país Chile en conjunto con el resto de Iberoamérica es mayoritariamente de religión católica. Sin embargo es triste constatar que cuando se acerca la celebración de la Semana Santa, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión.
No voy a profundizar acerca del sentido que ésta semana tiene, pero muchos “católicos” se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.
La semana Santa se inicia con el Domingo de Ramos que celebra la entrada de Jesús a Jerusalén y culmina con el Domingo de Pascua o de Resurrección.
La fecha de celebración de la Semana Santa es distinta cada año, porque el Viernes Santo debe ser el viernes posterior a la primera Luna llena de Primavera. Por ello puede celebrarse tan temprano como este 21 de marzo, o tan tarde como un 23 de abril.
Si alguien quiere profundizar y entender algo más del significado de Semana Santa, los invito a leer lo que publiqué en abril de 2006:
Por ser algo de profunda reflexión personal, es que este post tendrá inhabilitado la opción de comentarios, pues mi propósito es entregar, desde mi punto de fe, la importancia y significado de esta semana.

11 marzo 2008

Zaldívar Presidente del Senado


Adolfo Zaldívar asumirá la presidencia del Senado con los votos de la derecha. Será su momento de gloria. En términos de rango constitucional, se convertirá en la segunda autoridad del país. El 19 de septiembre estará al lado de la Presidenta Michelle Bachelet y los comandantes en jefe de las FFAA presidiendo la Parada.
El ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma dijo que esperaba que Zaldívar supiera comportarse de acuerdo a la dignidad del cargo. Es un buen deseo, además de un mensaje, pero el senador por Aysén tiene una manera conocida de hacer política y seguramente no desperdiciará la oportunidad de ser un protagonista desafiante. Estará obligado a guardar ciertas formas en la relación con La Moneda y las bancadas concertacionistas, pero aprovechará la amplificación que ahora tendrá su voz. Aunque carece de fuerza propia en el Senado (él está solo, junto a otros tres solitarios, en un "comité independiente"), no será un presidente de administración, sino un político beligerante. Atacará con dureza a la coalición gobernante, lo que será la mejor forma de garantizar a sus nuevos aliados que él es confiable.
En los últimos años, Zaldívar se presentó como un crítico de la Concertación desde posiciones supuestamente avanzadas en el terreno social, para lo cual fustigaba a quienes, en su opinión, se dejaban llevar por la lógica del mercado. Sus objeciones al "modelo económico", nunca suficientemente nítidas, se expresaban como rechazo a los grupos económicos e identificación con una especie de nuevo estatismo, muy distante de la línea neoliberal de la Alianza. Sin embargo, ahí lo tenemos ahora, embarcado con la derecha en un acuerdo que sólo se sustenta en los cálculos de poder. Seguramente cree que el astuto es él y que podrá hacer su propio "negocio", pero a la hora de la verdad, su acción será funcional al objetivo de la Alianza de preparar "el asalto final" a La Moneda.
Zaldívar ha contribuido a aclarar el panorama. No podrá presentarse ahora como un defensor consecuente de los principios que lo inspiraron a entrar a la política hace más de 40 años. Para todos los efectos, ha sido cooptado por los adversarios tradicionales de la DC. Respecto del Gobierno de la Presidenta Bachelet, ya no es un quintacolumnista, sino un opositor a cara descubierta.
Cuando Zaldívar fue expulsado de la DC muchos creyeron que él buscaría disputar la representación del ideario socialcristiano ante las bases partidarias, pero su alineamiento con la derecha ahorra la presentación de pruebas en su contra. La directiva de Soledad Alvear debería tener hoy menos dificultades para demostrar que él simplemente se pasó a la vereda del frente.
Se entiende mejor ahora la actitud de Zaldívar en los últimos años, cuando declaraba una y otra vez que la Concertación estaba muerta y hacía todo lo posible para que su profecía se cumpliera. Su deseo íntimo era enterrar a la coalición que ha gobernado exitosamente con Aylwin, Frei, Lagos y Bachelet.
En todo caso, la DC tiene un duro reto por delante. Necesita probar ante los ciudadanos que mantiene plena vigencia política y posee capacidad de regeneración moral y cultural. Dentro de 7 meses tendrá que demostrarlo en las urnas.
El mismo reto tienen los demás partidos de la Concertación. Frente a una sociedad más crítica y exigente, deben ofrecer evidencias sólidas de que no se han dormido en los laureles del pasado y conservan suficiente sentido autocrítico como para neutralizar las amenazas que derivan de su prolongada permanencia en el Gobierno, entre ellas la posibilidad de ser atrapados por la inercia burocrática de la administración del poder. Lo más grave es, por supuesto, el riesgo de caer en una actitud de dejadez ética, caso en el cual la declinación será inevitable.
Se puede apostar a que Adolfo Zaldívar será candidato presidencial el próximo año. Ha soñado mucho tiempo con esa perspectiva. En la DC no pudo conseguir que lo proclamaran. Hoy, la presidencia del Senado le ofrece una inmejorable plataforma para proyectarse hacia la gran competencia. A la derecha no le preocupará mayormente su postulación, ya que no hay peligro de que le quite votación a Piñera o Lavín; en cambio, puede prestar un precioso servicio al convertirse en otro espolón contra la Concertación y tratar de capturar una parte del electorado de la DC.
En la política están siempre presentes las ambiciones personales. Es parte del paisaje. Lo que se ve mal es el espectáculo de mostrarse dispuesto a casi todo por realizarlas.
Y llegar a ser oxígeno de la derecha, despues de haber sido elegido por los votos de la coalición gobernante peor todavía.
fuente diario La Nacion

19 febrero 2008

General Santelices: Un Pasado Nada de Orgulloso


Estuve de vacaciones, es por esto que recién me referiré a la renuncia al ejército del general Gonzalo Santelices, involucrado en un triste episodio de la Caravana de la Muerte que asesinó a cientos de presos políticos días después del golpe militar.

Si yo o alguno de ustedes, hubieran sido un joven oficial de 20 años obligado a llevar a catorce prisioneros amarrados y vendados hacia un lugar desconocido, obligado a bajarlos y ordenarlos frente a los mismos camiones que los transportaban, y luego sentir la ráfaga que los asesinó, y posteriormente obligado a transportarlos nuevamente ya muertos con destino desconocido, no habría esperado 35 años para confesar aquello ante la justicia y sentirme aliviado de sacarme ese lastre que llevaba. No, habría hablado antes si pensaba que aquello fue simplemente ejecutar órdenes, en un acto que consideraba de supervivienvcia.
Lo que hizo el general Santelices aquel 18 de octubre de 1973 fue participar en hechos dolorosos y repudiables, tal como el mismo los calificó al renunciar al mando de la Guarnición de Santiago.
Tal vez el subteniente Santelices no dimensiona aún el horror del que fue partícipe. Sin embargo, también es posible que el subteniente Santelices haya cumplido las órdenes sin inmutarse. Más aun, considerando el contexto que se vivía, es probable que para él cumplir esas órdenes haya sido un privilegio. Como otros, puede haber pensado que estaba haciendo un servicio a la Patria.
Al renunciar al Ejército Santelices dijo que en aquellos días era impensable no cumplir la orden de un superior. Dejó entrever que el suyo fue un acto de supervivencia. (la carta que publico más abajo hace impresentable esta teoría). Muchos deben haberse estremecido al oírlo decir que él también es "una víctima de la Caravana de la Muerte" y que "desde los 20 años cargaba con esta cruz".
La vida del subteniente Santelices quedó marcada ese 18 de octubre de 1973. No sé si sintió miedo o si se sintió orgulloso. Lo que sí sé es que siguió ascendiendo en una carrera militar envidiable. Lo que sí sé es que calló lo ocurrido durante varias décadas, que declaró ante el juez Juan Guzmán 35 años después de ocurridos los hechos, mucho tiempo después de que Patricia Verdugo publicara "Los Zarpazos del Puma", mucho tiempo después de que la Comisión Rettig emitiera su informe sobre los horrores de la dictadura, tres años después de que se instalara la Mesa de Diálogo. Todos, intentos en busca de la verdad.
Según dijo el general Santelices, el joven subteniente se propuso trabajar "en pro de la enseñanza de valores y principios basados en la verdad y honor militar, así como en la enseñanza de los Derechos Humanos".
Desconozco sus enseñanzas en ese ámbito. Lo que sí sé es que al recordar los crímenes dice que no recibió ni ejecutó "ninguna orden ilegal». Confío que en el Ejército de Chile -y las demás instituciones armadas- se enseña que los asesinatos a sangre fría son siempre ilegales y aberrantes, aunque la orden la imparta un superior y esté respaldada en algún Decreto Ley.
Al renunciar, el general Santelices volvió a las viejas consignas que acusan a un sector de la población de propiciar el odio y no querer la reconciliación ni la paz. Quizás el subteniente que vive en su interior hubiera preferido un mensaje más humano, más digno de quien ha cargado una cruz por tanto tiempo, una palabra de comprensión y de empatía hacia los familiares de aquellos 14 fusilados en el desierto.
Sé que el Ejército ha hecho múltiples esfuerzos por olvidar ese pasado y mirar al futuro con espíritu democrático. Pero los fantasmas siguen con la mala costumbre de aparecer una y otra vez. Mientras haya generales o coroneles que llevan en su interior a subtenientes cargando dolorosos secretos, la historia seguirá penando. Quienes tienen algo que contar -por duro que sea- debieran hacerlo.
Mirar hacia adelante con tranquilidad es posible cuando se asume el pasado y se enfrenta con rigor, para no repetirlo jamás.

Es de esperar que la justicia tome cartas en el asunto y que este General que ascendió incluso ante las narices de los gobiernos de la Concertación, merezca su merecido y sea procesado en todo lo que le cabe su responsabilidad en este hecho horrendo y repudiable.
fuente diario La Tercera

a continuación presento carta publicada en el diario El Mercurio:
Señor Director:
La renuncia del general Santelices, del Ejército de Chile, ha desencadenado una gran conmoción pública. En honor a los hechos históricos, los familiares del abogado y gerente de Corfo Norte Mario Silva Iriarte, ejecutado por la "Caravana de la muerte" el 19 de octubre de 1973 en Antofagasta, desean señalar que el mencionado general, a la sazón un subteniente de 20 años, tenía plena conciencia y discernimiento ético y moral del itinerario mortal y de cada paso y circunstancia que se desarrolló entre la noche del 19 de octubre de 1973 y la madrugada siguiente. En esas horas fueron sacados, con una lista leída en voz alta, los 14 ejecutados, que fueron masacrados hasta el exterminio.
Los parientes de Mario Silva preguntamos a la sociedad chilena: ¿qué hace un joven subteniente después de ser testigo y actor de estos hechos?
Queremos dejar testimonio que el silencio de 40 años del general Santelices, recibiendo ascensos y grados, no se compadece con la situación dramática de los familiares de las víctimas y de la actitud digna y ejemplar de miembros del Ejército de Chile, entre ellos Michael Nach, de 19 años, soldado que se negó a fusilar a sus hermanos chilenos en Iquique.
JAIME ANSELMO SILVA IRIARTE Sociólogo
ROSA MARÍA SILVA ÁLVAREZ Abogado

12 enero 2008

Una Guerra por Otra


Hay muchas fotos que representan todo un simbolismo. Y esta foto es una de las que siempre he admirado, por su importancia, por todo lo que significó para el mundo de 1945 y para los años siguientes.
Traigo el recuerdo de esta gesta heroica del ejército rojo, que en la batalla de Berlín, sentenció definitivamente la derrota de la Alemania nazi, ya que el sargento ruso que izó la bandera roja sobre el parlamento alemán en 1945, murió por estos días. La acción del joven sargento Mijail Minin quedó inmortalizada en esta foto que recorrió el mundo.
El veterano de guerra Mijail Minin, que según Moscú fue el primer soldado soviético en izar la bandera roja sobre el Reichstag (Parlamento) alemán en la Berlín derruida de 1945, murió el jueves a los 85 años en la ciudad de Pskov, al noroeste de Moscú, informó hoy el diario ruso Komsomolskaya Pravda.
Después de una disputa de décadas, hoy día se considera seguro que Minin fue el primero en izar la bandera roja como símbolo de victoria sobre el corazón de Berlín.
El joven sargento Minin subió el 30 de abril de 1945 hacia las 21 horas con su grupo de asalto al techo del edificio e izó la bandera, según informó el historiador Ardaki Dementjev del Museo Central de las Fuerzas de Combate de Moscú.
El ejército rojo, con la vistoria en Berlín, vengaba la sangrienta intentona alemana de invadir Rusia, humillaba y derrotaba finalmente a la Alemania nazi y sellaba el fin de la segunda guerra mundial.
Pero en ese preciso día que terminó la segunda guerra mundial, comenzaba la guerra fría que enfrentaría por cincuenta años más a los vencedores sobre Alemania: El imperialismo norteamericano y el comunismo soviético.

Sin duda que aquella foto marca demasiados simbolismos.