21 diciembre 2006

Los Mejores Deseos


A todos mis amigos, a todos los que visitan este blog, les quiero desear que pasen una muy linda Navidad junto a todos sus seres queridos, y que el próximo año 2007 sea muy, pero muy bueno.
Son los sinceros deseos del autor de este blog.


FELIZ NAVIDAD
Y
PROSPERO AÑO
NUEVO 2007
Este blog permanecerá cerrado hasta el 2007. Saludos a todos.

10 diciembre 2006

Murió Pinochet


Ha muerto el ex dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte. Muere con más pena que gloria. Eligió justamente un día como hoy, que se celebra la declaración universal de los derechos humanos. Muere justo el día en que el juez español Baltasar Garzón estuvo a punto de pudrirlo en una cárcel europea. Muere justo el día del cumpleaños de su señora. Murió justo cuando todos ya creíamos en su increíble recuperación. Muere justo cuando ya los procesos judiciales empezaban quizás a rendir sus primeros frutos, de esta justicia chilena que da verguenza.
La noticia me pilló almorzando y simplemente fue sorpresivo pues en la mañana escuchaba que a lo mejor en la semana le daban de alta. Por supuesto no pude seguir adelante con mi almuerzo y seguí atentamente las noticias por televisión. Miles de personas se lanzan a la calle a celebrar la muerte del causante de la mayor tragedia que ha vivido nuestro país. A repudiar por última vez a ese hombre causante de tanto dolor y muerte, el causante de tantos horrores y desaparecimientos de compatriotas. El causante de tanta división entre todos nosotros. Ojalá los procesos judiciales prosigan y todos los que aún no pagan sean encarcelados y se lo dediquen a su general.
Pero también salen a la calle miles de sus partidarios que lo catalogan como un verdadero libertador, como aquel que derrotó al comunismo. Son sus partidarios que tendrán sus razones para llorarlo, tal vez por que nunca tuvieron el dolor, la humillación, la muerte, la desaparición de algún ser querido. Respeto el dolor de aquellos que lloran al dictador, pues nunca nos vamos a poner de acuerdo en juzgarlo, carecemos de la objetividad para hacerlo en ambos bandos.
Ha muerto el dictador con más pena que gloria, sin honores, sin banderas a media asta, sacándolo a escondidas a su última morada, sin tumba que lo recuerde y con batallas campales por todo el país como fue siempre. Sólo el ejército se ve comprometido a despedir sus restos mortales.
Ha muerto el dictador, ¿el fin de la historia?. Tal vez los chilenos comencemos a vivir en paz.

06 diciembre 2006

América sigue Girando a la Izquierda


Tras el triunfo de Chávez y comenzando con la victoria de Michelle Bachelet en enero, América Latina cierra un año de importantes elecciones presidenciales. Los resultados confirman la tendencia del regreso de la izquierda al poder, la disputa ideológica y cultural al interior de ella entre socialistas moderados y aquellos mas bién populistas y la superviviencia de casos exepcionales como Colombia y México.
Mario Vargas Llosa, denominó "Prehistórica" a la izquierda representada por Evo Morales y Hugo Chávez, y de una izquierda Moderada y Moderna a la de Kishner en Argentina, y la de Michelle Bachelet en Chile, vale decir en diversos matices el reconoce la existencia del socialismo en Latinoamérica, un giro importante que ha sido advertido en Europa, visto con moderación por algunos como Zapatero y con preocupación por los países nórdicos, y los aliados de la América de Bush tan militarista e intervencionista.
Lo expresado por Vargas Llosa es acertado en gran parte, especialmente cuando de Hugo Chávez y su revolución bolivariana se refiere, pues de socialista no tiene mucho en verdad y de populista y clientelista bastante, hasta para exportarla vía Humala a Perú, por ejemplo.
Cualquier persona con dos dedos de frente vería que lo propuesto por Chávez no está cercano siquiera a una revolución social en beneficio de la salud, educación, sino en buscar vía el populismo fácil financiado por el petróleo su continuidad por 30 años en el poder, en una especie de dictablanda; lo claro es que Vargas Llosa advierte esa posición que considera prehistórica y fuera de tiempo, quizás por la cercanía de Chávez con Fidel Castro y en mi interpretación Chávez busca en Fidel un marketing ideológico, dado que el no lo tiene y como todo personaje que quiere perpetuarse en el poder necesita algún sustento para vender ideas al pueblo.
Es así que la reelección de Chávez que no fue con fraude se debió a un clientelismo político de una población que ya vivió otros gobiernos "democráticos" y que con riquezas y todo, no les dió nada, sino corrupción generalizada y latrocinios, y quien pierde finalmente es el pueblo pues un gobierno clientelista no deja desarrollo, no deja raíces sólidas para un futuro prometedor. El estilo prehistórico de Chávez y el del pueblo que los sigue, nos dicen que hay problemas mayores que la pobreza, y esto es una inmadurez política en la población que debe ser trabajada para evitar estas burbujas y sueños de opio, con un despertar incierto.

Incierto también es el despertar de Cuba, de un sueño socialista, con claros avances en educación y salud, pero con un costo enorme en la libertad y los derechos humanos, muy sacrificado ha sido este sueño de solidaridad, este sueño del Che Guevara que nutre a las continuas generaciones, y los resultados llaman a una reforma al estilo de la China Comunista, una apertura al mercado gradualmente, sin dejar las prestaciones solidarias y los avances obtenidos, solo así con libertad económica y buena educación, y salud, Cuba podrá lenta e inexorablemente despertar no a la Cuba de los Casinos, la prostitución y la mafia de los 60`s, sino a la Cuba deslumbrante considerada la perla del Caribe. Los llamados de diálogo de Raúl Castro ante la inminente muerte de su hermano Fidel, irían en ese sentido, una reforma gradual, sin muertes , sin corrupción al estilo ruso, podría beneficiar a muchos cubanos, y ser un ejemplo para Latinoamérica que un capitalismo es posible sin dejar de lado la solidaridad que tantos años cultivaron.Todos sabemos que sin Castro, Chávez no tiene peso ideológico, simplemente tendrá que moderarse, y acercarse a las propuestas de Lula, Bachelet y Kishner.

La victoria de Ortega en Nicaragua, en otros tiempos haría pensar en un retroceso, pero el Ortega de hoy es más moderado. Si bien está cerca de Fidel, su comportamiento de hoy se tendrá que moderar para poder convivir con el mundo, y será finalmente una social democracia, hacia donde gira Latinoamérica, y lo que ocurra allí será el laboratorio para la región, si se logra un éxito, podremos decir que el socialismo en Latinoamérica ha llegado y está empezando a madurar, y si la intervención de los Americanos interrumpe este proceso natural, volveremos a los tiranos y genocidas que si son los "Prehistóricos".

En Ecuador, la reciente victoria del izquierdista Rafael Correa en segunda vuelta fue contundente, y no producto de un apoyo de Chávez, el olfato de Correa lo llevó a tomar distancias prudentes de éste, avisorando que Chávez tendrá que moderarse ante la inminente partida al más allá de Castro. Lo que si es claro en Ecuador es que la izquierda moderada habrá obtenido el poder, y tendrá en el continente socios ideológicos con quienes conversar, lo cual en política internacional es importante. Esta victoria dará mayor tranquilidad a la región siempre y cuando el gobierno Ecuatoriano tome las medidas pragmáticas necesarias al estilo de Lula y Kishner.

El otro prehistórico que menciona Vargas Llosa es Evo Morales, a pesar de sus errores, este ha demostrado destreza internacional al posicionar su imagen incluso en un tema tan sensible como el del petróleo y el gas, incluso hoy está limando asperezas con las empresas Brasileñas, y Españolas, claro está gracias al precio de los hidrocarburos, por lo cual su temeridad fue acertada si la hizo midiendo las consecuencias con las variables a favor que tenía, incluso las mineras están dispuestas a negociar hoy en día, gracias a los precios de los minerales, ¿y esa es la Prehistoria que comenta Vargas Llosa?, no es así, que sus amigos de Repsol, y de las Empresas Españolas estén con las barbas en remojo, no quiere decir que exigir un justo aporte y poner orden tanto saqueo y latrocinio sea algo prehistórico, los regímenes de propiedad de los recursos naturales varían, lo que no debe variar es el valor de los negocios. Si este "valor" se basa en saquear a casi cero costo y vender alto, entonces eso no es libertad, eso es imperialismo, es saqueo vil y descarado. Y eso es lo que se trata de corregir en Bolivia, claro está no estoy de acuerdo con que se nacionalicen las plantas de procesamiento, pero si la propiedad de los recursos por las cuales deben pagar las transnacionales a un precio justo y competitivo. La reforma de la propiedad de la tierra y agraria planteada por Morales es otro acierto, a pesar que a los terratenientes, les afecta en carne propia, es una medida justa, pues la tierra y su posesión desmedida e inútil, es una causa de los abusos en la población rural desde siempre. Como está renaciendo entre los círculos de poder y ricos nuevos en Europa la cultura aristocrática y feudal, quizás Vargas Llosa considere que abolir un régimen casi feudal de tierras es "Prehistórico" y su punto de vista al respecto es lo "Moderno"; felizmente el reconoció que como político no tiene capacidad más si como escritor, en eso lo apoyo a rabiar. Ni intervencionismo, ni apoyo desmedido a Morales, el es inteligente y verá en el tiempo que el camino es el de moderar su camino al socialismo, y formar parte del nuevo eje latinoamericano y mirar al futuro en vez de las pérdidas y traiciones del pasado, y olvidando las Guerras, se conformara un polo de desarrollo Bolivia-Chile-Argentina-Brasil, con autonomía energética y con amplias posibilidades.


Y por supuesto el caso chileno con Michelle Bachelet a la cabeza, una estadista con gran pasión por un socialismo moderno, al estilo europeo, en un país que para su bicentenario espera estar en el primer mundo, una muestra de la madurez de los pueblos es que a pesar que el socialismo nos muestre gastos enormes, intervencionismo estatal, subsidios, etc; el pueblo puede ser totalmente consciente que en el poder los socialistas tendrán que mirar la caja fiscal, tenerla sana, con medidas que fomenten el mercado, porque de allí se obtienen impuestos, pero sin descuidar su razón de ser la solidaridad. Esta es la visión que Vargas Llosa considera la correcta para un socialismo en Latinoamérica, pues está dando resultados.

En los gigantes del Sur, está Argentina, un país en escombros, es lo que recibió Nestor Kishner, un país sumido en la miseria, el país que fue el más rico del mundo al iniciar el siglo XX, era solo dolor y vacío al iniciar el Siglo XXI, pero Kishner con medidas pragmáticas, duras, ha devuelto la esperanza a este país, y la recuperación ha sido realmente asombrosa, tanto así que Argentina en solo 5 años ha pagado su deuda externa con el FMI, y ahora con la libertad que tienes estas trabas, puede despertar a un camino de reconstrucción, de esperanza, de exportación y de revaloración de esa marca internacional llamada "Argentina". La mejora en los servicios al cliente, al turista, el no trato con afán de sentirse divos ante los extranjeros, es una muestra que el pueblo aprendió la lección de la historia, y es su responsabilidad madurar para seguir el camino del desarrollo. El futuro de Argentina es excelente dado que ha sido visto como objetivo para maquilas de empresas de alta tecnología, y junto a Chile se proyecta como uno de los líderes tecnológicos de la Región. Esa visión de Kishner no es prehistórica, es pragmática y con rostro social, un ejemplo a seguir.

El caso más saltante en el socialismo moderno y pragmático de la región es Brasil, con Lula a la cabeza, reelecto este año, como muestra que el subcontinente es en estos momentos socialista, muestra un país con enormes problemas sociales, con continuos gobiernos presa de la corrupción en la que el querido líder sindical y eterno postulante a la presidencia, incluso estuvo envuelto, porque un ambiente podrido corrompe, pero nadie puede dudar de su intención de cambio, Brasil con él a pesar de sus problemas ha logrado reducir la pobreza enormemente, y esto le ha dado un apoyo sólido porque la experiencia con los neoliberales que robaban y al pueblo nada, los hizo abrir los ojos. El gran reto de Brasil, con Lula es despegarse de ese estigma de país gigante con enormes riquezas y gente, y dormido en la historia. Es un país que tiene cultura, marca propia "Brasil", tecnología y no despega como se debe. La esperanza es que otro gigante eternamente dormido despertó hace unos años y hoy se proyecta en menos de 10 años como la primera potencia mundial, "China". El reto de Lula es seguir esa experiencia sin abandonar su sueño socialista, su carácter moderado y pragmático lo ayuda, su autosuficiencia y falta de aliados estratégicos es su carencia mayor. Brasil junto a Chile son países que prácticamente están en camino de cerrar toda deuda con el FMI, y por tanto tendrán libertad de acción, pues la verdadera independencia nace de la libertad económica.

Del otro lado tenemos a los países que siguen al pie de la letra los dictados del FMI, que en vez de limpiar su deuda externa han venido engordándola año a año a través de los famosos bonos soberanos, los gobiernos de Perú y Colombia, curiosamente países muy vinculados si lo vemos desde la óptica de Washington, que los ven como exportadores de estupefacientes al primer mundo, con gobiernos neoliberales, abiertos al mercado, a la "democracia", pero con pueblos sumidos en la miseria, con ricos, nuevos ricos, pero con una diferencia entre la clase gobernante y los pobres y miserables tan indignante como indignante es la expresión de "Prehistótoricos" de Vargas Llosa a los socialistas, sin calificar debidamente a quienes saquean su país en complicidad con las transnacionales sin siquiera dar beneficios a su pueblo. Lo propuesto por Colombia y Perú si bien sigue lineamientos que aplaudirían algunos liberales, no es un verdadero liberalismo, es un imperialismo de las transnacionales, enmascarado en democracia y libertad, es un conjunto de leyes que apoyan el saqueo, castigan al informal al verdadero campeón de la libertad porque el sueño americano no surgió en base a impuestos y leyes abusivas, sino en base a la informalidad inicial a la iniciativa ciudadana, y al apoyo a la formalización posterior.

17 noviembre 2006

Pena de Muerte


La pena de muerte es la forma más extrema de pena cruel, inhumana o degradante.


La pena de muerte constituye una violación del derecho a la vida.


La pena de muerte es irreversible y entraña el riesgo de que se ejecute a inocentes.


No se ha podido demostrar nunca que la pena de muerte tenga mayor efecto disuasorio frente a la delincuencia que otros castigos.


El aborto es una pena de muerte aplicada a un inocente.


La pena de muerte viola dos derechos humanos fundamentales: el derecho a la vida y el derecho a no ser sometido a penas crueles, inhumanas o degradantes, ambos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en otros instrumentos sobre la materia regionales e internacionales, así como en leyes y constituciones nacionales. La crueldad de la pena de muerte queda de manifiesto no sólo en la ejecución en sí, sino además en el tiempo que permanece el preso en espera de la ejecución, pensando constantemente en la inminencia de su propia muerte. Alcanza también a sus familiares, a los funcionarios encargados de su custodia y a los encargados de realizar la ejecución. De acuerdo con los informes del Relator Especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias y arbitrarias, así como de diversas organizaciones no gubernamentales, los presos son en muchos casos condenados en juicios que no cumplen con las normas internacionales relativas a los juicios con debidas garantías. Con frecuencia, la pena de muerte se aplica desproporcionadamente a miembros de grupos sociales desfavorecidos, lo cual contradice los artículos 2 y 7 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.


Desde 1997, la Comisión de Derechos Humanos de la ONU ha aprobado cada año una resolución instando a los países que no han abolido la pena de muerte a que suspendan las ejecuciones. La última resolución, aprobada en abril de 2004, fue copatrocinada por 76 Estados miembros de la ONU, uno más que en 2003 y el mayor número hasta la fecha. En la actualidad EEUU representa, después de la República Popular China, el país que impone a nivel estatal y federal más condenas a muertes del mundo civilizado. De hecho 38 de los 50 estados mantienen la pena capital en su constitución, siendo Texas el que lidera la posición.
El ritmo de la abolición se aceleró desde la segunda mitad del siglo XX. A principios del siglo, sólo tres Estados -Costa Rica, San Marino y Venezuela- habían abolido la pena de muerte. Hoy, 63 países la han abolido para todos los delitos. 16 la han limitado a los delitos excepcionales. Veinticuatro la han abolido de hecho, al no haber llevado a cabo ninguna ejecución en los últimos quince años. En total, 103 países han abolido la pena de muerte. Muchos aún la conservan por distintas razones, pero el avance de la lucha por la defensa de los Derechos Humanos fundamentales sigue.
La pena de muerte no rige en Chile desde 2001


Estoy en contra de la pena de muerte y con motivo de la sentencia dictada por un tribunal iraquí, condenando a la horca a su ex gobernante Sadam Hussein, he leído en varios blogs un regocijo en cuanto a que el ex dictador iraquí está recibiendo su merecido y celebran su sentencia de muerte. Me parece una hipocresía inaceptable que, al mismo tiempo que muchos están a favor de la pena de muerte (los que están a favor de ejecutar a Hussein), rechazan de plano el aborto, otro caso de violencia, de pena de muerte aplicada a un inocente. Seamos consecuentes entonces y no veamos la pena de muerte como algo justo, solamente por que ahora le tocó a Hussein. ¿o ustedes creen que yo cambiaría mi parecer si el candidato a la horca fuera nuestro tirano?

Monseñor Francisco Javier Errázuriz dijo: "hay que pensar en el valor de la vida humana tanto del que fue víctima como del agresor. Hay que pensar si la sociedad tiene el derecho de quitarle la vida a alguien y si lo tiene, en qué condiciones". Asimismo, señalo que dada la gravedad del tema "tiene que haber una reflexión muy serena y a esa reflexión quisimos aportar lo que piensa el Catecismo".
Foto Cardenal chileno Francisco Javier Errázuriz
fuentes 6 y 7

12 noviembre 2006

¿Despenalizar el Aborto?


Los diputados Marco Enríquez Ominami (PS) y René Alinco (PPD) ingresaron reservadamente una moción parlamentaria que despenaliza el aborto. La iniciativa divide a la Concertación y no cuenta con el respaldo de La Moneda.
La iniciativa modifica el Código Penal y apunta a liberar de responsabilidad penal a la mujer, “cuando el aborto se practicare con su consentimiento y dentro de las 12 semanas siguientes de la concepción”, estableciendo, además, que si tratare de una menor o incapaz deberá contar con autorización de su representante.
El proyecto establece que “no será punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer”, si se practica dentro del citado plazo o cuando se ha realizado con el objeto de proteger la vida o salud física o psíquica-social de la madre y cuando el embarazo es producto de una violación.
Mientras ustedes leen esto hay muchas mujeres que están pensando en dónde recibir atención médica para interrumpir un embarazo no deseado. Hablar de aborto en Chile es abordar un tema silenciado, censurado y penalizado con condenas que pueden ir de tres a cinco años de presidio.
Organizaciones dedicadas a la promoción y estudio de derechos sexuales y reproductivos afirman que en Chile se practican alrededor de 160.000 abortos anuales y que sus complicaciones derivadas provocaron la cuarta parte de las muertes maternas en el 2000, ubicando el aborto como la primera causa de mortalidad materna en Chile. En el año 2004, el sistema público atendió 13 abortos por cada 100 partos. El aborto inseguro provocó el 13% de las muertes maternas en el 2003. La ilegalidad del aborto afecta principalmente a las mujeres pobres, que pagan con su vida la negativa a discutir este problema.
La iglesia católica se manifiesta en contra de cualquier iniciativa que hable de esto, al igual que los sectores más conservadores de la política chilena. No obstante una encuesta de Adimark publicada en octubre de 2005 reveló que el 41% de los católicos piensa que el aborto debe ser legal y que se trata de una decisión personal.
De los 25 países que están representados en el Parlamento Europeo, 19 autorizan el aborto ya sea por simple demanda o por razones sociales. Hay cinco que lo permiten por razones médicas o por violación y tan sólo uno, Malta, que como Chile, penaliza la interrupción del embarazo.
La situación en el mundo ha sido una evolución hacia una toma de conciencia de una realidad que existe. Yo no estoy ni en contra ni a favor del aborto, pero esta es una realidad y en Chile no podemos seguir cerrando los ojos ante esta realidad. Lo importante es qué posibilidad se les da a las mujeres de ser ellas responsables de una maternidad. En Chile no se les está dando la oportunidad de poder tener un hijo o no poder tenerlo. La realidad chilena no es muy distinta a otros países del mundo, pero en otros países se ha dado una respuesta.
Existe además un problema de justicia social, pues una mujer que tiene un embarazo no deseado y tiene mucho dinero, tiene formas de hacerlo ilegalmente bajo condiciones seguras. Una mujer pobre o de clase media está expuesta a otro tipo de riesgos cuando se realiza el mismo procedimiento. No podemos negar esta realidad también.
El aborto terapéutico, es decir con fines médicos, estuvo permitido en nuestro país desde 1931, hasta que en 1989 la dictadura lo penalizó.
Ya se oyó al cardenal Errázuriz y a la DC oponerse enérgicamente a este proyecto. El gobierno de seguro se desmarcará por que esto no está en su programa. ¿Entonces como enfrentamos este problema?, ¿quién responde por todas esas muertes clandestinas?. No se trata de estar a favor o en contra, y pienso que el estado tiene el deber de impulsar la discusión legislativa sobre el aborto, por ser un problema de salud pública, de inequidad social y de género, y sobretodo, un problema no resuelto de derechos humanos.
fuentes 3, 4 y 5

05 noviembre 2006

Corrupción: ¿Alternancia del Poder la Solución?


Chile es, junto a Uruguay, el país latinoamericano que presenta el mejor Índice de Percepción de Corrupción (IPC) de Transparencia Internacional, con una nota superior a 7, en una escala de 0 a 10. Nuestro país ocupa el lugar 21. Sin embargo tan contundente estadística contrasta con el mayor escándalo de corrupción que azota a nuestro país, que es lo de las platas de ChileDeportes, escándalo que vale la aclaración, no tiene nada que ver el actual gobierno de Michelle Bachelet. Justamente instituciones que deben trabajar políticas sociales o que tienen que ver con el bienestar general de la población están en la mira de todos los chilenos.
La derecha no ha perdido su oportunidad de sacar ventajas políticas de todo esto. Recordemos lo sucedido en plena campaña presidencial, cuando la estrategia estuvo dirigida a combatir la corrupción vigente, olvidando intencionadamente que es la derecha la que también practicó descaradamente este vicio durante los 17 años de la dictadura, lo que enriqueció a muchos de sus dirigentes, empezando por la familia Pinochet y por quienes compraron a precios subvaluados las empresas estatales que privatizaron.
La derecha apostó erróneamente a atacar a la actual mandataria con los escándalos del MOPT, con el caso Gescam, con CODELCO y con golpes efectistas como el procesamiento del ex jefe de Gabinete de Lagos cuando éste era Ministro de Obras Públicas. Sus objetivos específicos eran dos: desprestigiar a la Sra. Bachelet, exhibiéndola como representante de un gobierno corrupto, y crear las bases para la privatización de CODELCO, aspiración muy sentida de la derecha económica, que no puede soportar que las ganancias de esta actividad vayan al Estado y no a sus bolsillos.
Denunciar la corrupción constituye un deber ciudadano, pero parece que la ciudadanía no lo ve como el arma para definir una contienda electoral en la que ambos contendientes tienen pecados similares en este nivel. Recordemos lo que ha pasado recientemente en Brasil, donde Lula fue reelegido con una gran votación pese a los escándalos de corrupción. El pueblo entiende que estos hechos son aislados, entiende que muchas de las críticas y denuncias hay doble intención, sacar la ventaja esporádica, y eso es repudiable.
Se escucha decir majaderamente a la derecha que la corrupción es producto de los largos 16 años de gobiernos de la Concertación, olvidando los 17 que tuvieron ellos al lado de Pinochet, y desarrollan la idea de que la alternancia del poder es una necesidad política ineludible.
Un argumento que ha usado es que si el mismo gobierno sigue en el poder por mucho tiempo se desarrolla la corrupción y ponen como ejemplo el caso del PRI en México. Estos mitos que la derecha impone al colectivo nacional son expresiones de un irracionalismo infantil. Buscan convencer de que esos mitos son realidades y leyes sociales que obligatoriamente se repiten.
Su absurdo se puede demostrar con los siguientes ejemplos: Margaret Thatcher estuvo en el gobierno más de una década y nunca hemos visto a algún derechista que critique su gobierno; al contrario, ha sido el ejemplo a seguir. Numerosos gobiernos europeos en el siglo pasado permanecieron en el poder por más de 20 años: los conservadores ingleses así lo hicieron y el modelo de Pinochet y de la derecha chilena fue el gobierno de Francisco Franco que duró más de 40 años. Otro ejemplo más directo y cercano es la dictadura de Pinochet: duró 17 años y la derecha siempre la alabó porque hizo cambios trascendentales y nunca algún derechista le enrostró la necesidad de la alternancia; al contrario lo apoyaron para que siguiera gobernando incluso con el plebiscito.
En estas circunstancias parece que la ley de que todo gobierno que se mantiene en el poder largo tiempo se corrompe, es una ley que debe interpretarse como que todo gobierno que no sea derechista que se mantiene en el poder se corrompe, lo que es un absurdo que ni la derecha más descarada ha sido capaz de plantear.
Es evidente que hay gobiernos como el del PRI o el de Pinochet que se corrompieron en el poder y que un factor pudo ser su control por mucho tiempo de este poder, pero hay otros casos que mantuvieron el poder largo tiempo, como los conservadores en el Reino Unido o los socialdemócratas en Suecia y la corrupción no prosperó.
Esta feble ciencia política que inventa la derecha para combatir a la Concertación no tiene ningún asidero, lo que no significa creer que los gobiernos de la Concertación han sido probos. Lo que ocurre es que la Derecha no puede plantear un modelo y una estrategia distinta, en ese aspecto medular son casi idénticos con la Concertación. Por esta razón no pueden hacer planteamientos diferentes en las materias sustanciales.
En efecto, critican a la Concertación por la corrupción vigente, pero no mencionan los niveles de corrupción de su gobierno, debido a lo cual no son visualizados por la gente como una alternativa. Acusan a la Concertación de que no hay alternancia, pero el gobierno de Pinochet no sólo rechazó la alternancia sino que quiso seguir indefinidamente en el poder. En resumen la derecha critica a la Concertación porque hace lo mismo que ella hizo: su lema podría ser “No hagas lo que yo hago”.
Pero insisto, éstos no son los aspectos medulares, lo central es el tipo de sociedad que se construye y los principios que la inspiran y en esto la derecha y la Concertación tienen el mismo dios: el neoliberalismo. Por eso no pueden presentar ideas distintas y deben limitarse a estos aspectos secundarios.
El destacado empresario alemán Horst Paulmann, radicado en Chile, al recibir el premio de Empresario del Año, resumió el sentir de la derecha económica. En plenas elecciones presidenciales dijo: “El desempeño de la Concertación ha sido muy bueno en estos tres últimos gobiernos, pero igual como debe ocurrir en las empresas, lo mejor sería que esta vez hubiera un cambio de mano”.
La “teoría” de la alternancia tiene pues un origen empresarial. Pero la evidencia es que en la empresa nadie suelta el poder y todos buscan más poder. Al preguntarle a Paulmann, que tiene 70 años, si pensaba abandonar sus actividades empresariales contestó, contradiciendo la teoría de la alternancia: “Hay Paulmann para rato” (El Mercurio 02-08-05)
La relación entre poder y corrupción ya fue destacada por Lord Acton, quien decía “el poder corrompe” y el poder absoluto corrompe absolutamente, de manera que el arma eficaz para combatir la corrupción no es la alternancia, sino que la democracia, que brinde transparencia y genere mecanismos eficientes de control social.
Cuestionar a un gobierno por mantenerse en el poder corto o largo tiempo es irrelevante. Lo que interesa es que ese gobierno siempre se elija y reelija por medios democráticos, como ha sido el caso de los gobiernos de la Concertación y que a la derecha le duele tanto.
fuentes: 1 - 2