
Sin embargo, en los últimos años ha habido avances significativos en materia de protección de la flora y fauna regional, esfuerzos que han tenido un corolario con la aprobación de la Estrategia Regional de Biodiversidad.
No todo en la Región Metropolitana se reduce a autos, cemento e industrias. Existen a nuestro alrededor muchas especies nativas que hoy intentan sobrevivir frente al crecimiento de la ciudad, aún cuando hay otras que perdieron la batalla. No debemos olvidar que nuestra Región, en conjunto con la Zona Central del país, es considerada como una de las 25 áreas que la Fundación Internacional para la Conservación en Washington, ha identificado como centros de la biodiversidad con gran riqueza en endemismos, pero intensamente amenazada por la actividad humana.
Sin embargo, en la última década, nuestro país ha desarrollado esfuerzos muy plausibles a objeto de proteger la Biodiversidad. Así es como desde 2003 se cuenta con una Estrategia Nacional de la Biodiversidad, que establece prioridades de protección y uso sustentable de los ecosistemas, y en la misma línea, desde mayo del 2005, la Región Metropolitana cuenta también con una Estrategia para la Conservación de la Biodiversidad.
El documento, establece un Marco oficial para la conservación de 23 sitios prioritarios, que en total suman 1.076.149 hectáreas con un rico patrimonio natural para proteger. Durante el año 2005, la Corema Metropolitana aprobó los planes de acción 2005-2010, para siete de estos 23 sitios prioritarios: Cordón de Cantillana, Humedal de Batuco, el Roble, Alto del Río Maipo, El Morado, Río Olivares-Río Colorado-Tupungato y Sector Alto Andino.
